Encuentro de Coordinadores y jefes, liberar para aprender a liderar.




Un encuentro de liderazgo que permitió desarrollar e integrar herramientas emocionales con el fin de identificar conductas tanto positivas como negativas y fortalecer capacidades para influir en equipos de trabajo.
El encuentro de líderes se llevó a cabo el 29 de Mayo en el Guayacán Holistic Coworking en la ciudad de Cali, donde participaron todos los coordinadores y líderes de la compañia, fue una jornada dividida en dos grupos, uno en la mañana y otro en la tarde, cada uno de ellos acompañado y guiado por Ayda Velasco. Para Angiografía de Occidente S.A, los espacios que se propician para conectarse con las emociones y con esa parte del ser que es capaz de generar estrategias, liderar y hacerse cargo de procesos complejos que requieren de orden, planeación y ejecución, resultan fundamentales para el buen ejercicio de las funciones de cada proceso, por lo tanto, estos encuentros permiten la desconexión y promueven la introspección hasta el punto de identificar conductas buenas o nocivas para una buena toma de decisiones y liderazgo.
Diana Katherine Mosquera Carlosama: analista de Bienestar y Desarrollo encargada de estos encuentros considera que: “Este tipo de actividades se desarrolla con el fin de movilizar el ser de los líderes que tiene la empresa, las personas pueden manifestar lo que nunca expresaron, pueden sanar y perdonar”, son actividades en las que el bienestar emocional y psicológico es fundamental. Por otra parte, el coordinador de mantenimiento: Julián David Riascos Arboleda se refiere a la importancia de establecer lazos más cercanos entre compañeros, ya que, como él manifiesta: “algunos sintieron mucho la situación por lo que han vivido en el entorno dependiendo de las situaciones”, así mismo, la coordinadora del programa de seguridad del paciente: Rosy Romero Ortiz, para ella, las actividades fueron muy interesantes, diferentes e idóneas para generar un nivel de sensibilidad muy liberador que como menciona ella; “muchos de los que estaban ahí son amigos o personas muy cercanas a mí, pero uno no llega al punto de tanta emotividad, a esa conexión tan chévere que hubo ese día”. Además, nuestra coordinadora de Call Center: Malka Irina Rincón Osorio manifiesta que: “normalmente las capacitaciones son cosas de leyes y laborales, entonces estas actividades ayudan en la parte personal además de que permiten compartir otros espacios con los compañeros.”

En este encuentro, fueron varias las actividades desarrolladas, una de ellas estuvo enfocada en la exploración del ser, se realizó mediante un dibujo que luego era utilizado para identificarse con él, nuestra coordinadora de seguridad del paciente Rosy Romero mencionó: “yo me identifique con un michi, entonces fue muy chévere porque sí, yo tengo y amo mis michis pero realmente nunca me había visto como uno y si, tengo muchas cosas en común con mis gaticos y fue muy chévere esa parte”. Además, nuestro oficial de cumplimiento: Iván Dario Vasquez, menciona que: “hubo una de las actividades de dibujo que me llamó la atención porque todas las personas complementaban y al final, quedaba un dibujo con todas las aportaciones de los demás”, por ejemplo: Iván, dibujó una mariposa y al rotar por las personas que asistieron al encuentro para que contribuyeran, unos dibujaron un sol, nubes, una flor, al final quedó uno solo con gráficos de diferentes personas, como menciona Julian Riascos: “todos influyen en la vida de las personas para bien o para mal”
Por otro lado, hubo actividades que hicieron alusión a las vivencias, a la historia de vida que suele ser un punto del que parten todas las conductas positivas o negativas del ser, nuestra coordinadora de call center: Malka Irina Rincón Osorio; comenta que: “fue muy importante revisar qué ha pasado en la vida de nosotros desde que nacimos hasta la fecha, entonces muchas cosas que uno a veces omite o tiene por allá en el olvido se recordaron”, por otro lado, el coordinador de seguridad y salud en el trabajo: Johan Mauricio Giraldo manifiesta que: “Me gustó mucho la línea de la vida, porque ahí uno marca o traza toda su historia, no solamente crecimiento sino emociones y con eso nosotros descubrimos porqué somos así.”
En este día, preparado para liberar y poder liderar, se llevaron a cabo otras de las actividades que permitieron que nuestros colaboradores identificaran herramientas que se pueden llevar a cabo en el ambiente tanto personal como laboral, Angela comenta que: “esa empatía de estar en el lugar al otro, perdonar o decir lo siento si uno se equivoca, es como esa parte humana que uno debe tener tanto con los usuarios como con los compañeros, eso fue lo más importante y lo más significativo”, además, aspectos como tener en cuenta el estado emocional de las personas y conocer su contexto y situación antes que simplemente observar el resultado y señalar, todos estos ejercicios desarrollados con el propósito de hacer una introspección, mejorar o fortalecer como menciona Julián Riascos: “ver el lado natural y humano de las personas”, todo esto para que nuestros líderes puedan influir y motivar a su equipo de trabajo en los objetivos y metas.
Estas actividades permiten que nuestros líderes tengan un espacio para reflexionar, para desconectarse de las actividades laborales y permitirse sentir emociones tanto positivas como negativas, compartir con compañeros, dialogar sobre situaciones personales, laborales, pero sobre todo, este es un espacio para dejar las energías negativas y recargarse de vibras positivas, brindandoles herramientas que ayudan al individuo a tener liderazgo desde la tranquilidad, paz, bienestar emocional y psicológico, permitiendo transmitir al equipo de trabajo estos instrumentos, motivándolos e influyendo a mejorar cada día más y como menciona Ayda velasco en sus redes sociales: “reconociendo lo que somos y aportando al equipo y a la organización”.
Nota realizada por:Geraldine Ramos Guapacha – Analista de comunicaciones