Angiografía de Occidente

junio 2021

¡Así aprendimos sobre las infecciones de transmisión sexual!

El bienestar de los colaboradores es una prioridad para nosotros, por ello, el pasado
miércoles 23 de junio compartimos el taller denominado ‘Infecciones de transmisión sexual’,
a través del cual abordamos las principales patologías existentes, aspectos a tener en
cuenta para prevenirlas y sus manejos posteriores, en caso de adquirirlas.
La actividad orientada por Tatiana Taborda -Jefe de Enfermería- y Paola Martínez -Asesora
Comercial de Nueva EPS-, se consolidó como un espacio participativo, en las que los
asistentes pudieron compartir sus preguntas y aportar conocimientos sobre las infecciones
en mención. Además, se aclararon algunos mitos generados en torno a las patologías,
como por ejemplo: una mujer que adquiera el VPH puede quedar posteriormente
embarazada, las ITS pueden contagiarse por saliva y también, que hay infecciones que
tienen cura.
Durante el taller, Taborda brindó algunas recomendaciones para evitar futuras patologías de
este tipo y resaltó la importancia del uso del preservativo para evitar embarazos no
deseados (o posibles infecciones). Adicional a ello, aconsejó visitar al médico –
frecuentemente- para realizar chequeos que garanticen nuestra salud y prevenir la
presencia de enfermedades como VPH, VIH, Hepatitis B, Gonorrea, Sífilis, entre otras.
De esta manera, continuamos ratificando nuestro compromiso con la salud de nuestros
colaboradores y sus familias, brindando espacios formativos que aporten activamente a su
bienestar. Si deseas continuar conociendo las actividades que brindamos para ustedes,
recuerda seguirnos en nuestras redes sociales Facebook, Instagram, Twitter y YouTube:
@Angiografiadeoccidente.

Nota realizada por María Antonia González Casas – Analista de Comunicaciones.

¡Celebramos el Día del Higienista Dental!

En Angiografía de Occidente estamos orgullosos de nuestro equipo médico y por ello, hoy
celebramos el día del Higienista Dental, compartiendo con ustedes algunos datos
importantes sobre la fecha y la manera en la que se conmemora en el mundo.
Según ProClinic, este día se consolida como un espacio para reconocer y reivindicar la
profesión, reconociendo la labor que ejecuta el sector odontológico. Por ello, se celebra en
esta fecha, ya que en 1913 se impartieron clases sobre el área por primera vez.
En este sentido, de acuerdo a la reseña histórica brindada por la Clínica en mención, el
doctor Alfred Fones fue el primero en usar el término ‘Higienista Dental’ para referirse a los
profesionales dedicados a la labor de higienización y tratamientos preventivos. Así, “la
celebración se ha ido incorporando a cada uno de los países en los que paulatinamente se
ha ido oficializando esta profesión”, según ProClinic.
Son diversas las funciones que desempeña un Higienista Dental en la cotidianidad, entre las
que se pueden encontrar realizar apoyo a los dentistas, limpieza bucal profesional,
esterilización, blanqueamientos dentales, entre otros aspectos. Además, de acuerdo al
portal web Bucco Dental Techology, estos profesionales cumplen una ardua labor en la que
también se “encargan de enseñarnos las técnicas de cepillado correctas y de inculcarnos la
importancia de hacer una higiene oral 3 veces al día. Así principalmente ayudan a prevenir
dos enfermedades: Gingivitis y Caries”.
Con esto, continuamos resaltando la importancia de los Higienistas Dentales en nuestra
salud bucal y la formación continua que, como profesionales, brindan a los usuarios en sus
procesos dentales. Por eso, ¡reconocemos sus acciones y agradecemos el aporte continuo
que brindan a nuestro bienestar y el de nuestras familias!
Si deseas continuar conociendo nuestras acciones, noticias y demás contenido que
generamos para ti, recuerda seguirnos en nuestras redes sociales Facebook, Instagram,
Twitter y YouTube: @Angiografiadeoccidente.
Nota realizada por: María Antonia González Casas – Analista de Comunicaciones

¡Continuamos ampliando nuestros puntos de vacunación Covid-19!

En Angiografía de Occidente estamos comprometidos con la salud y bienestar de nuestros
usuarios, por ello, hemos ampliado nuestros puntos de vacunación contra Covid-19,
ubicándonos en diferentes espacios de la ciudad y ofreciendo nuestro servicio sin barreras,
a todas las eps de Cali. Con ello, estamos cada vez más cerca de los usuarios y
continuamos llevando bienestar a la caleñidad.
Hemos presentado puntos vacunatorios, exclusivos por días, en espacios como: Centro
Comercial Carrera (donde vacunamos a usuarios taxistas y sus familias, solo el 10 de
junio); Kiosco Comunal del Barrio Ciudad Córdoba y Centro Comercial Holguines Trade
Center (los cuales estuvieron disponibles también solo el jueves 10 de junio para los
usuarios priorizados de todas las EPS); entre otros. Así, continuaremos ubicándonos en
diferentes puntos de Cali, en los próximos días.
Adicional a ello, continuamos manejando nuestro punto de vacunación fijo, para los usuarios
de todas las eps, ubicado en la Carrera 43 #5B-23 – Barrio Tequendama. Los interesados
podrán acercarse sin cita previa; o en caso de ser usuario de Nueva EPS, Coosalud y
S.O.S, podrán agendar su cita en el siguiente enlace:
https://angiografiadeoccidente.com.co/vacunacion/, para ir a los puntos designados para tal
fin.
Frente a esto, Ángela Torres, Coordinadora Administrativa IPS Calle 26 e Ingenio, menciona
que estos puntos vacunatorios han sido implementados con el objetivo de “brindar a
nuestros usuarios mayor oportunidad de cubrimiento para la aplicación de vacunas…
Además, para poder aumentar el porcentaje de productividad y poder cumplir ese objetivo
social que tenemos a hoy todas las empresas -tanto privadas como públicas- que es el
lograr el mayor porcentaje de población inmunizada”.
Así, continuamos llegando a diferentes espacios de la ciudad, para inmunizar a la población
que cumpla con los requerimientos de aplicación de la vacuna. Es fundamental que los
usuarios se encuentren priorizados en la plataforma Mi Vacuna y también cuenten con
óptimas condiciones de salud, para recibir el biológico.
Según Torres, “hemos evidenciado los resultados positivos en todos los comentarios que
hacen nuestros usuarios. Han visitado nuestros puntos, se sienten muy bien atendidos por
nuestro recurso humano, las personas de vacunación son demasiado amables, cubren
todas las necesidades en cuanto a las inquietudes que tienen los pacientes”. Con esto, se
muestran los resultados satisfactorios obtenidos y el cumplimiento del objetivo planteado
con nuestros puntos de vacunación.
Así, los invitamos a acercarse a nuestros puntos de vacunación y a seguirnos en nuestras
diferentes redes sociales -Facebook, Instagram, Twitter y YouTube:
@Angiografiadeoccidente- para continuar enterándose de los nuevos espacios que
abarcaremos en la ciudad para aplicar los biológicos. ¡Los esperamos!
Nota realizada por María Antonia González Casas – Analista de Comunicaciones.

¡Hoy celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente!

 

En Angiografía de Occidente continuamos ratificando nuestro compromiso con el medio ambiente, por ello, celebramos el día y compartimos con ustedes la importancia de preservar y adoptar medidas que permitan cuidar este activo natural. 

 

De acuerdo al portal web de la ONU, el Día Mundial del Medio Ambiente “se centra en restaurar ecosistemas con el lema reimagina, recrea, restaura». Así, desde la institución, han consolidado este día del año como el inicio de un Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de Ecosistemas (2021-2030), por medio del cual adquieren una “misión global para revivir miles de millones de hectáreas, desde bosques hasta tierras de cultivo, desde la cima de las montañas hasta las profundidades del mar”. 

 

Con estas acciones, a nivel global, se espera disminuir la contaminación y aportar activamente a la restauración de nuestro medio ambiente, ya que “cada tres segundos, el mundo pierde una superficie de bosque equivalente a un campo de fútbol y, tan solo en el último siglo, hemos destruido la mitad de nuestros humedales”, según la entidad en mención.

 

Específicamente en Colombia, este día cuenta con una alta importancia ya que, según el Ministerio de Ambiente, el país se caracteriza por ser una de las naciones más biodiversas del mundo. Con ello, esta se consolida como una fecha “que busca conectar a las personas con la naturaleza y con nuevas formas de explorar y convivir con su entorno” y así, mitigar el impacto negativo sobre los espacios naturales. 

 

De hecho, según la plataforma virtual oficial de Minambiente, Colombia se encuentra en la casilla 57, gracias a la última evaluación del Índice de Desempeño Ambiental de la Universidad de Yale en el 2016. Así, nuestra nación está “al lado de países con mejor calificación en materia de conservación ecológica en Latinoamérica y el Caribe”, según el Ministerio. 

 

Según el Departamento del Gobierno citado, Luis Gilberto Murillo -ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible- ha mencionado que “hay países que están avanzando, pero los ojos del mundo están puestos en Colombia. En ese sentido, la gestión ambiental del país se viene construyendo bajo cinco líneas estratégicas que buscan proteger el patrimonio natural del país y garantizar niveles de calidad ambiental que permitan un ambiente sano”. Con ello, se continúan realizando acciones que permiten preservar nuestro medio ambiente y proteger los diferentes ecosistemas con los que contamos a nivel nacional.

 

Partiendo de la celebración del día, desde nuestra organización, continuamos compartiendo nuestro compromiso con el medio ambiente, en el país y el mundo. Por eso, si deseas continuar conociendo nuestras acciones y el contenido que generamos para ti, recuerda seguirnos en nuestras redes sociales Facebook, Instagram, Twitter y YouTube: @Angiografiadeoccidente.

 

Nota realizada por María Antonia González Casas – Analista de Comunicaciones.

3 de junio, ¡día mundial de la bicicleta!

En Angiografía estamos comprometidos con el medio ambiente y la salud de nuestros usuarios y colaboradores. Por eso, hoy celebramos el Día Mundial de la Bicicleta, trayendo algunos datos importantes sobre este deporte y consejos que podrán ayudarte activamente para practicarlo. ¡No te lo pierdas!

Es importante enfatizar inicialmente en que este día ha sido designado por las Naciones Unidas, ya que ‘montar bicicleta’ se consolida como una actividad deportiva que aporta contundentemente a la salud de quienes la ejecutan. Por ello, de acuerdo al portal web de la ONU, se menciona que esta celebración “llama la atención sobre los beneficios de usar la bicicleta, un medio de transporte simple, asequible, limpio y ambientalmente sostenible” y permite una mayor accesibilidad de las poblaciones vulnerables a servicios sociales. 

Con esto, se evidencian los grandes beneficios obtenidos tras la realización de este ejercicio, a nivel social, económico y para la salud de quienes lo practican. Por esta razón, Vilmer Bojorge, de la Fundación Ando Pedaliando, nos menciona que realizar este deporte “es sinónimo de autonomía, libertad, de salud y economía. El hecho de montar en una bicicleta te hace sentir muy libre en la ciudad donde estés, porque eres tú, en medio de toda la sociedad en la cual te puedes desenvolver. Eso es un tema de libertad, de salud, te vuelves una persona más social, empiezas a conocer la dinámica de tu ciudad”.

Así, se comprende que la bicicleta se consolida como un medio de transporte, salud y unión, que favorece el entorno y ayuda a potenciar la salud. “El utilizar la bicicleta, ya sea como medio de transporte o como medio de deporte, te permite estar muy sano, ser una persona más social, a nivel mental te permite mirar la vida o situaciones desde diferentes perspectivas”, agrega Bojorge, e invita a todos a realizar el ejercicio. 

En nuestra organización contamos con colaboradores que hacen uso de este medio para realizar ejercicio o acudir al trabajo a través de él. Por ello, Duván Felipe Porras, Guarda de Seguridad de la IPS Villacolombia, afirma que este deporte le ha brindado grandes beneficios -ya que utiliza la bicicleta para llegar a la sede diariamente- y ha evidenciado que “mejora el estado físico, la pérdida de peso y brinda mayor resistencia”. 

Por su parte, Porras recomienda a nuestros colaboradores y usuarios el uso de la bicicleta, enfatizando en que lo hace “por el campo de salud y el tiempo. Además, contaminamos un poco menos el medio ambiente y también reducimos la contaminación auditiva”. Así, reafirma los beneficios obtenidos tras el uso de este medio de transporte y lo sugiere para las demás personas. 

Mariluz Insuasty, Coordinadora Administrativa de Imágenes Diagnósticas y practicante del deporte en mención, también afirma que montar bicicleta aporta de manera contundente a la salud física y mental. Por ello, nos comparte su experiencia mencionando que “usar la bicicleta nos permite realizar primero un ejercicio de todo nuestro cuerpo, activar todos nuestros músculos, de pies a cabeza. Por otro lado, mejora también nuestra salud mental, ya que permite despejarnos, evitar la fatiga del día a día, mitigar el estrés diario”. 

Así, sugiere que las personas que deseen iniciar con esta práctica lo hagan “con tramos cortos, ropa cómoda, lo más sencillo que uno pueda estar y revisando qué necesita de acuerdo a sus necesidades personales”. Así, brinda algunos consejos para su realización y motiva a los próximos practicantes del deporte a ejercerlo ya que “puedes conocer lugares a donde vas a llegar, explorar, es un excelente deporte. También te reta porque no hay tramos fáciles; subidas, bajadas, carreteras destapadas, el clima, entonces de verdad invito a todos los compañeros y colaboradores a practicar este deporte”.

Con estos testimonios, continuamos ratificando nuestro compromiso y celebrando el Día Mundial de la Bicicleta, compartiendo su importancia y contundente aporte para la salud de los que lo practican y el medio ambiente. Por ello, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales Facebook, Instagram, YouTube y Twitter para que estés enterado de nuestras próximas celebraciones y todas las actividades que tenemos para ti: @Angiografiadeoccidente. 

Nota realizada por: María Antonia González Casas – Analista de Comunicaciones