Angiografía de Occidente

Salud

Dos experiencias de Angiografía de Occidente fueron seleccionadas para el 34.º Foro Internacional OES – Cartagena 2025

Con orgullo y entusiasmo, compartimos una noticia: dos de las tres experiencias clínicas presentadas por Angiografía de Occidente fueron seleccionadas para ser expuestas en el 34.º Foro Internacional de la Organización para la Excelencia en Salud (OES), que se llevará a cabo en Cartagena en 2025.

Se trata de una distinción significativa que posiciona a nuestra institución en el ámbito nacional como un referente en innovación clínica, gestión del riesgo y cultura de seguridad del paciente.

📌 Una apuesta por el fortalecimiento de la cultura de seguridad

La más reciente confirmación fue para la experiencia liderada por la jefe Rosy Romero, titulada:

“Experiencia vanguardista: Fortalecimiento de la cultura de reporte para mejorar la seguridad del paciente en una IPS de Cali, Colombia (2022–2024)”.

Este proyecto, desarrollado durante más de dos años, representa una apuesta institucional por fomentar el reporte oportuno de eventos adversos y mejorar la cultura organizacional de seguridad, como parte del camino hacia una atención más transparente, humana y centrada en el paciente. La propuesta fue avalada por el equipo directivo y contó con el acompañamiento del Centro de Investigación de Angiografía de Occidente, lo que permitió consolidar una experiencia robusta, basada en datos reales y con resultados medibles en la práctica asistencial.

La validación por parte de la OES, en alianza con la Fundación Santa Fe de Bogotá y el Hospital Israelita Albert Einstein de Brasil, representa no solo un reconocimiento a este esfuerzo, sino también una oportunidad para compartir aprendizajes con otras instituciones líderes del país y de América Latina.

💡 Una segunda experiencia ya había sido seleccionada

Hace unos días, también recibimos la grata noticia de que la experiencia titulada:

“Ruta clínica digital para la reducción sostenida de LDL en pacientes de alto riesgo: experiencia en Angiografía de Occidente”,
liderada por la jefe Jina, fue elegida para ser presentada en el mismo foro.

Esta iniciativa, centrada en el manejo integral y sostenido del colesterol LDL en pacientes con alto riesgo cardiovascular, ha sido ejemplo de articulación entre equipos clínicos, tecnologías de la información y procesos de investigación clínica aplicada. El uso de herramientas digitales permitió mejorar la adherencia al tratamiento, hacer seguimiento oportuno y reducir riesgos de eventos adversos mayores.

Con más de dos años de ejecución, este proyecto reafirma nuestro compromiso con la innovación en la práctica médica y el cuidado continuo basado en evidencia.

🎯 Una empresa que cree en el talento de su gente

De las tres experiencias que inscribimos como institución, dos han sido seleccionadas oficialmente por el comité evaluador del foro. Esta cifra habla del alto nivel técnico y humano de nuestros equipos, así como del compromiso sostenido por fomentar la calidad, la seguridad del paciente y la investigación como pilares estratégicos del cuidado en salud.

Queremos felicitar a la jefe Rosy Romero y a la jefe Jina Ulabarri por su liderazgo, así como al Centro de Investigación, a los equipos asistenciales, administrativos y de calidad que han acompañado cada fase de estos procesos. También extendemos nuestro reconocimiento a la jefe Lorena Torres, cuya propuesta permanece en evaluación, y sabemos que representa otra experiencia valiosa con grandes posibilidades.

🌍 Proyectándonos hacia escenarios de excelencia

La participación de Angiografía de Occidente en el Foro OES 2025 no solo visibiliza nuestras buenas prácticas clínicas, sino que nos motiva a seguir construyendo conocimiento, compartiendo resultados y aprendiendo colectivamente con otras organizaciones que buscan transformar el sistema de salud colombiano.

Esta es una victoria colectiva que reafirma que cuando se trabaja con convicción, rigurosidad y sentido humano, los resultados llegan.

¡Gracias por creer, por innovar y por representar con orgullo el nombre de Angiografía de Occidente ante el país y la región!

La ruta clínica para la reducción sostenida de LDL en pacientes de alto riesgo de Angiografía de Occidente, seleccionada en el Foro Internacional OES 2025 en Cartagena 2025

Con orgullo y entusiasmo, anunciamos que la “Ruta clínica para la reducción sostenida de LDL en pacientes de alto riesgo: experiencia en Angiografía de Occidente” desarrollada bajo el liderazgo de la Jefe Jina Ulabarri durante los últimos dos años, ha sido seleccionada para presentación en modalidad póster en el 34.º Foro Internacional OES, que se celebrará en Cartagena en 2025.

Este importante evento, organizado por la Organización para la Excelencia en Salud (OES), reúne a expertos nacionales e internacionales en torno a las mejores prácticas en calidad, seguridad y transformación de los servicios de salud.

La propuesta fue presentada en nombre de la institución, con el respaldo y acompañamiento técnico del Centro de Investigación de Angiografía de Occidente, y refleja el compromiso permanente con la innovación clínica, la atención basada en evidencia y el uso de herramientas digitales para el manejo integral de pacientes con riesgo cardiovascular elevado.

Innovación con impacto clínico

La estrategia presentada muestra cómo el uso de una ruta clínica estructurada y orientada a la reducción sostenida del colesterol LDL, ha generado resultados significativos en la adherencia, el control y la continuidad del tratamiento en pacientes de alto riesgo, a través de intervenciones coordinadas entre equipos médicos y enfermería.

Este reconocimiento es fruto de un trabajo colaborativo y de la visión de liderazgo clínico que caracteriza a quienes impulsan y orientan este tipo de iniciativas dentro de nuestra organización.

“Gracias por inspirarnos y llevarnos a nuevos escenarios de excelencia”, expresaron miembros del equipo, destacando la articulación efectiva entre la práctica médica y la investigación aplicada.

Desde Angiografía de Occidente reiteramos nuestro compromiso con la generación de conocimiento, la mejora continua en la atención y la participación activa en espacios científicos que visibilicen el valor de nuestras prácticas clínicas y de investigación. Seguimos avanzando hacia una medicina más precisa, personalizada y sostenible, al servicio de nuestros pacientes y de un sistema de salud que aprende y evoluciona.

Técnicas mínimamente invasivas que salvan vidas: La revolución de la Hemodinamia en el tratamiento cardiovascular

En el mundo actual, donde las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte a nivel mundial, la medicina ha encontrado un poderoso aliado en las técnicas mínimamente invasivas.

Una de las más revolucionarias es la hemodinamia, una especialidad médica que ha transformado el tratamiento del corazón y los vasos sanguíneos, ofreciendo alternativas seguras, eficaces y menos traumáticas para los pacientes.

¿Qué es la Hemodinamia?

La hemodinamia es una rama de la cardiología intervencionista que permite diagnosticar y tratar enfermedades cardiovasculares sin necesidad de cirugía abierta. Utiliza catéteres (tubos finos y flexibles) que se introducen por arterias o venas, generalmente desde la ingle o muñeca, guiados por imágenes de rayos X, para llegar directamente al corazón o a las arterias afectadas.

Esto significa menos cortes, menos dolor, menor tiempo de recuperación y un riesgo quirúrgico significativamente reducido.

Una alternativa que salva vidas

Las técnicas hemodinámicas han demostrado ser fundamentales en situaciones de urgencia como el infarto agudo de miocardio, donde cada segundo cuenta. Uno de los procedimientos más comunes y efectivos es la angioplastia coronaria con colocación de stent, que permite reabrir arterias bloqueadas en minutos y restaurar el flujo sanguíneo al corazón, evitando daño irreversible.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, más de 17 millones de personas mueren cada año por enfermedades cardiovasculares. Las intervenciones hemodinámicas han reducido significativamente la mortalidad en este tipo de casos, especialmente cuando se aplican en centros especializados y dentro de las primeras horas del evento.

Ventajas frente a la cirugía tradicional

  • Menor tiempo de hospitalización: muchos pacientes pueden regresar a casa en menos de 48 horas.
  • Recuperación más rápida: permite reincorporarse a la vida cotidiana en pocos días.
  • Menores complicaciones postoperatorias: al evitar incisiones mayores, el riesgo de infecciones y sangrados se reduce drásticamente.
  • Precisión y efectividad: los procedimientos se guían en tiempo real con imágenes de alta resolución, lo que mejora los resultados clínicos.

Innovación y acceso

Gracias a los avances tecnológicos y la formación de especialistas altamente capacitados, hoy es posible acceder a estos tratamientos en centros de salud públicos y privados en todo el país. Instituciones como el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez o el Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI (IMSS) en México son referentes en este tipo de intervenciones.

Además, la implementación de programas de hemodinamia móviles en regiones con menor infraestructura ha comenzado a llevar estas soluciones salvavidas a más personas, cerrando brechas de desigualdad en salud cardiovascular.

Más información

La Dra. Diana Bonilla participará como conferencista en el XXX Congreso ACMI – ACP en Barranquilla

La Asociación Colombiana de Medicina Interna (ACMI) ha invitado a la Dra. Diana Bonilla como conferencista al XXX Congreso ACMI – ACP, que se celebrará de forma presencial del 30 de julio al 2 de agosto de 2025 en la ciudad de Barranquilla. Este evento, uno de los más importantes del país en el ámbito de la medicina interna, reúne a destacados profesionales del sector para compartir avances científicos y experiencias clínicas de alto nivel.

La Dra. Bonilla presentará la ponencia titulada “Integración de inteligencia artificial en el diagnóstico precoz de emergencias reumatológicas”, el miércoles 30 de julio de 17:15 a 17:40 en el Centro de Convenciones Puerta de Oro. Su intervención busca mostrar el potencial de la IA como herramienta de apoyo en el manejo clínico oportuno de patologías complejas.

Adicionalmente, la Dra. Bonilla también participará en calidad de ponente en otra sesión del congreso, abordando un tema de creciente interés: el impacto de la inteligencia artificial en la salud con el propósito de resaltar el trabajo conjunto entre medicina y tecnología, así como posicionar a la empresa como referente en innovación en salud digital.


Cinco trabajos del grupo de investigación de Angiografía de Occidente S.A. fueron seleccionados para el XXX Congreso ACMI – ACP 2025

Con motivo del XXX Congreso ACMI ACP 2025, cinco trabajos del equipo de investigación de ADO han sido aceptados para su presentación en formato de póster electrónico. El evento se llevará a cabo del 30 de julio al 2 de agosto en el Centro de Convenciones Puerta de Oro, en la ciudad de Barranquilla.

Este logro es resultado de un proceso sostenido de trabajo colaborativo, marcado por la dedicación, la rigurosidad en la construcción de casos y el compromiso con la ciencia aplicada a la práctica clínica. “Cada aporte, cada reunión, cada revisión ha sido fundamental para alcanzar este resultado”.

La selección de estos trabajos en uno de los congresos más importantes del país en el ámbito médico-científico evidencia el crecimiento del equipo y el valor del trabajo en conjunto. El congreso, organizado por la Asociación Colombiana de Medicina Interna (ACMI) en colaboración con el American College of Physicians (ACP), es una plataforma reconocida para la divulgación de investigaciones clínicas de alto impacto.

“Gracias por su confianza, disciplina y pasión por construir ciencia desde lo que hacemos cada día”.


Enlaces Externos de interés


Más Entradas

En Angiografía de Occidente se llevó a cabo el reemplazo de la válvula aórtica a paciente de 90 años

En Angiografía de Occidente se llevó a cabo el reemplazo de la válvula aórtica a paciente de 90 años que presenta una doble lesión aórtica. El procedimiento realizado fue un Reemplazo de la válvula aórtica vía percutánea «Transcatheter Aortic Valve Implantation” (TAVI), una intervención médica mínimamente invasiva que se utiliza para tratar la estenosis aórtica severa y sintomática en pacientes que no son adecuados para una cirugía de reemplazo de válvula tradicional.

El TAVI fue realizado por el Dr.Antonio Enrique Dager Gomez con apoyo del Dr. Mauricio Zuñiga Luna, quienes insertaron un catéter en la pierna del paciente y lo guiaron hasta el corazón para implantar la válvula (Evolut Pro+). Los pacientes que se someten a un TAVI pueden esperar una recuperación más rápida y una estancia hospitalaria más corta en comparación con la cirugía de reemplazo convencional.

¡Realizamos un implante percutáneo de Válvula Melody, en posición pulmonar!

En Angiografía de Occidente nos caracterizamos por ofrecer procesos médicos certificados y de primera mano, que brindan los mejores resultados a nuestros usuarios. Por eso, hemos realizado un implante de Válvula Melody, en un paciente con hipertensión pulmonar y doble lesión de ‘válvula pulmonar’ con insuficiencia moderada y estenosis leve. 

Gracias a nuestra amplia experiencia, el proceso fue planeado y realizado por los mejores especialistas (Dr. Ernesto León Vallejo -Colombia- y Dr. José Luís Zunzunegui -España-) sobre un paciente masculino de 22 años, con antecedentes en patología congénita, la cual se corrigió de forma quirúrgica única a los 3 años de edad. Así, de manera exitosa y con óptimos resultados, le fue implantada una Válvula Melody, en posición pulmonar sin insuficiencia. 

Este procedimiento se consolida como un reto exitoso en nuestra organización. Por esto, el Dr. José Luís Zunzunegui enfatiza en que “ha sido un procedimiento duro pero muy satisfactorio. No duro en el proceso técnico, sino en pensar lo mejor para el paciente”. 

El procedimiento permitió implantar la válvula de forma efectiva y segura. Por ello, con estas acciones continuamos consolidándonos como pioneros en la región y el país, obteniendo excelentes resultados de la mano de los mejores profesionales. 

Los invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales Instagram, Facebook, Twitter y Youtube @Angiografiadeoccidente, para que continúen enterándose de las últimas noticias que tenemos en nuestra organización para ustedes.

Nota realizada por: María Antonia González Casas, Analista de Comunicaciones. 

llevamos a cabo la jornada de vacunación para personas entre los 12 y 17 años

  • En Angiografía de Occidente #YoTeCuidoTúMeCuidas, por eso el pasado sábado 28 de agosto llevamos a cabo la jornada de vacunación para personas entre los 12 y 17 años.

    Niños, niñas y adolescentes de diferentes barrios de la ciudad de Cali visitaron este fin de semana nuestro Megacentro ubicado en la carrera 43 #5B-23 para recibir la vacuna contra el COVID-19, además de disfrutar una tarde llena de rifas y premios. Acompañados de sus padres o tutores, cada uno de ellos recibió capacitación sobre la eficacia y protección que ofrecen las vacunas, además de tener en cuenta los cuidados post vacunación y sobre todo, recordar las medidas de bioseguridad dentro y fuera del hogar.

    En Angiografía te recordamos que todas las vacunas son seguras, por eso te invitamos a visitarnos en los siguientes centros de vacunación habilitados por nosotros. Solo necesitas presentar tu cédula o documento de identidad original. Las personas entre 12 y 17 años deben asistir en compañía de sus padres o tutores legales:

    Megacentro de Vacunación
    Dirección: Carrera 43 #5B-23, Barrio Tequendama

    Lunes a Viernes 7:00 a.m. a 5:00 p.m.
    Sábados de 7:00 a.m. a 3:00 p.m.
    Domingos no se presta el servicio.

    – También puedes visitarnos en las IPS de Nueva EPS Villacolombia, Calle 26, Capitolio y Vásquez Cobo.

    Lunes a Viernes 7:00 a.m. a 5:00 p.m.
    Sábados de 7:00 a.m. a 3:00 p.m.
    Domingos no se presta el servicio.

    Si deseas continuar enterándote de las actividades y noticias que traemos para nuestros colaboradores y usuarios, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales Facebook, Instagram, Twitter y YouTube: @Angiografiadeoccidente.

    Nota realizada por Cristhian Córdoba – Analista de Diseño

¡Inauguramos la nueva sede de vacunación Covid-19!

Partiendo del constante compromiso con nuestros usuarios, inauguramos El nuevo Megacentro de vacunación Covid-19, en la Carrera 43 #5B-23 – Barrio Tequendama, Cali. Lo anterior, se suma a los continuos esfuerzos realizados por nuestra compañía y sus aliados en pro de mitigar el impacto y transmisibilidad de la pandemia en sociedad.

Edgar Orlando Gómez, Enfermero Jefe del nuevo punto de vacunación, enfatiza que esta sede busca “ofrecer a la comunidad un servicio de vacunación accesible, fácil y rápido”. Con ello, han llegado a diferentes usuarios, garantizado la vacunación de aproximadamente 600 personas hasta el momento. 

La sede, que atiende a usuarios Coosalud y demás personas asignadas, se caracteriza por ser un espacio acogedor y organizado. Por ello, Ana María Salcedo, Auxiliar de Enfermería IPS, menciona que así desde su rol aportan activamente para “evitar la propagación de la enfermedad” y extiende su invitación para que los usuarios hagan parte del proceso en la nueva estación de vacunación Covid-19. 

Carlos Arturo Duque, Médico General de la sede, complementa que su equipo brinda un proceso completo de atención, orientación y acompañamiento a los usuarios, garantizando un excelente servicio. Así, cumplen con todos los requerimientos de manera rigurosa y agrega que “la vacuna nos va a ayudar y a proteger, por eso, si no nos vacunamos, podemos quedar verdaderamente en riesgo de adquirir el Covid-19”. 

Finalmente, Liliy Marlen Muñoz, usuaria vacunada, menciona que “el servicio ha sido muy bueno y el personal administrativo es muy cálido. El médico brindó la información pertinente sobre el procedimiento y sí recomendaría este punto a otros usuarios para que se vacunen”. 

Con estas acciones, continuamos brindando una correcta atención para nuestros usuarios y aportamos activamente a mitigar el impacto del Covid-19 en sociedad. Por eso, si quieres conocer más sobre nuestra gestión en vacunación, te invitamos a que nos sigas en redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y Youtube como @angiografiadeoccidente. 

Nota realizada por María Antonia González Casas – Analista de Comunicaciones.

¡Inauguramos nuestra nueva sede de Imagenología en Villacolombia!

En Angiografía de Occidente nos continuamos transformando por ti, por eso, el pasado 16 de marzo del 2021 abrimos una nueva sede de Imagenología ubicada en la carrera 8 No. 49-76 -entrada lateral-, en la IPS Villacolombia – Cali. Con ello, fortalecemos nuestro esquema de servicios, ofreciendo a los usuarios mamografías, rayos x, ecografías gineco-obstétricas y convencionales. 

De esta manera, la sede cuenta con un equipo de profesionales compuesto por auxiliares, tecnólogos, médicos radiólogos y ginecólogos, que se encuentran preparados para brindar una atención de calidad y humanizada a nuestros usuarios. Esto, sumado a las continuas acciones de nuestra compañía en pro de su salud y bienestar. 

Mariluz Insuasty, Coordinadora Administrativa de Imágenes Diagnósticas, menciona que hasta el momento “hemos atendido 1900 rayos X, 1300 mamografías, 340 ecografías gineco obstétricas, 1800 ecografías convencionales para un total de 5300 servicios en promedio a la fecha”. Así, se ha brindado un servicio de primera mano, accesible y cómodo, a los usuarios que han acudido a la sede. 

Maritza Dávila, Auxiliar de Enfermería Imágenes, afirma que cuentan con un protocolo de atención estipulado al interior de las instalaciones y que le muestra a los pacientes “que atiendo desde mi rol de enfermería, que son importantes y nos interesa cómo se sienten en nuestro servicio”. Además, hace referencia a que “comentan mucho sobre lo bonito que quedó el lugar, les agrada porque hay más espacio para la atención y se sienten más cómodos”. 

Finalmente, Mariluz Insuasty, menciona para todos nuestros usuarios que “están todos cordialmente invitados a conocer la nueva sede y hacer uso de nuestros servicios de imágenes diagnósticas, atendidos por personal calificado y precios asequibles a la comunidad en general”.

Con estas acciones, continuamos brindando el mejor servicio a nuestros usuarios, desde nuestro talento Angio y las sedes con las que contamos. Por eso, si deseas estar enterado de toda nuestra gestión, te invitamos a que nos sigas en redes sociales Facebook, Twitter e Instagram como @angiografiadeoccidente.