Angiografía de Occidente

Día especial

¡Celebramos el Día del Higienista Dental!

En Angiografía de Occidente estamos orgullosos de nuestro equipo médico y por ello, hoy
celebramos el día del Higienista Dental, compartiendo con ustedes algunos datos
importantes sobre la fecha y la manera en la que se conmemora en el mundo.
Según ProClinic, este día se consolida como un espacio para reconocer y reivindicar la
profesión, reconociendo la labor que ejecuta el sector odontológico. Por ello, se celebra en
esta fecha, ya que en 1913 se impartieron clases sobre el área por primera vez.
En este sentido, de acuerdo a la reseña histórica brindada por la Clínica en mención, el
doctor Alfred Fones fue el primero en usar el término ‘Higienista Dental’ para referirse a los
profesionales dedicados a la labor de higienización y tratamientos preventivos. Así, “la
celebración se ha ido incorporando a cada uno de los países en los que paulatinamente se
ha ido oficializando esta profesión”, según ProClinic.
Son diversas las funciones que desempeña un Higienista Dental en la cotidianidad, entre las
que se pueden encontrar realizar apoyo a los dentistas, limpieza bucal profesional,
esterilización, blanqueamientos dentales, entre otros aspectos. Además, de acuerdo al
portal web Bucco Dental Techology, estos profesionales cumplen una ardua labor en la que
también se “encargan de enseñarnos las técnicas de cepillado correctas y de inculcarnos la
importancia de hacer una higiene oral 3 veces al día. Así principalmente ayudan a prevenir
dos enfermedades: Gingivitis y Caries”.
Con esto, continuamos resaltando la importancia de los Higienistas Dentales en nuestra
salud bucal y la formación continua que, como profesionales, brindan a los usuarios en sus
procesos dentales. Por eso, ¡reconocemos sus acciones y agradecemos el aporte continuo
que brindan a nuestro bienestar y el de nuestras familias!
Si deseas continuar conociendo nuestras acciones, noticias y demás contenido que
generamos para ti, recuerda seguirnos en nuestras redes sociales Facebook, Instagram,
Twitter y YouTube: @Angiografiadeoccidente.
Nota realizada por: María Antonia González Casas – Analista de Comunicaciones

¡Hoy celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente!

 

En Angiografía de Occidente continuamos ratificando nuestro compromiso con el medio ambiente, por ello, celebramos el día y compartimos con ustedes la importancia de preservar y adoptar medidas que permitan cuidar este activo natural. 

 

De acuerdo al portal web de la ONU, el Día Mundial del Medio Ambiente “se centra en restaurar ecosistemas con el lema reimagina, recrea, restaura». Así, desde la institución, han consolidado este día del año como el inicio de un Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de Ecosistemas (2021-2030), por medio del cual adquieren una “misión global para revivir miles de millones de hectáreas, desde bosques hasta tierras de cultivo, desde la cima de las montañas hasta las profundidades del mar”. 

 

Con estas acciones, a nivel global, se espera disminuir la contaminación y aportar activamente a la restauración de nuestro medio ambiente, ya que “cada tres segundos, el mundo pierde una superficie de bosque equivalente a un campo de fútbol y, tan solo en el último siglo, hemos destruido la mitad de nuestros humedales”, según la entidad en mención.

 

Específicamente en Colombia, este día cuenta con una alta importancia ya que, según el Ministerio de Ambiente, el país se caracteriza por ser una de las naciones más biodiversas del mundo. Con ello, esta se consolida como una fecha “que busca conectar a las personas con la naturaleza y con nuevas formas de explorar y convivir con su entorno” y así, mitigar el impacto negativo sobre los espacios naturales. 

 

De hecho, según la plataforma virtual oficial de Minambiente, Colombia se encuentra en la casilla 57, gracias a la última evaluación del Índice de Desempeño Ambiental de la Universidad de Yale en el 2016. Así, nuestra nación está “al lado de países con mejor calificación en materia de conservación ecológica en Latinoamérica y el Caribe”, según el Ministerio. 

 

Según el Departamento del Gobierno citado, Luis Gilberto Murillo -ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible- ha mencionado que “hay países que están avanzando, pero los ojos del mundo están puestos en Colombia. En ese sentido, la gestión ambiental del país se viene construyendo bajo cinco líneas estratégicas que buscan proteger el patrimonio natural del país y garantizar niveles de calidad ambiental que permitan un ambiente sano”. Con ello, se continúan realizando acciones que permiten preservar nuestro medio ambiente y proteger los diferentes ecosistemas con los que contamos a nivel nacional.

 

Partiendo de la celebración del día, desde nuestra organización, continuamos compartiendo nuestro compromiso con el medio ambiente, en el país y el mundo. Por eso, si deseas continuar conociendo nuestras acciones y el contenido que generamos para ti, recuerda seguirnos en nuestras redes sociales Facebook, Instagram, Twitter y YouTube: @Angiografiadeoccidente.

 

Nota realizada por María Antonia González Casas – Analista de Comunicaciones.

Día de la Enfermera, ¡una conmemoración de amor y disciplina!

Nuestros enfermeros y enfermeras nos demuestran, con su tenacidad y gallardía, el aporte contundente que realizan desde su labor a la sociedad. Por esto, en la celebración internacional de su día, demostramos gratitud hacia sus acciones y resaltamos la vocación de servicio con la que cuentan en su cotidianidad. 

Como muestra de ello, presentamos el testimonio de Lidsa Cruz, Enfermera Jefe y Coordinadora Operativa de las sedes Nuestra Clínica de los Remedios y Versalles, quien nos comparte lo gratificante de ejercer su labor y los constantes aprendizajes obtenidos durante el desarrollo de su trabajo. ¡Leelo hasta el final! 

– ¿Cómo es tu día a día con los usuarios?

“Realmente tengo más funciones administrativas que operativas, sin embargo, a diario uno de los objetivos principales es tratar de hacer que nuestros equipos de trabajo estén completos, para que cada uno de nuestros profesionales mediante el  desarrollo de sus funciones y competencias, logremos la atención de nuestros usuarios de una forma oportuna, humanizada y con calidad. No todos los días son iguales, algunos son tranquilos, otros de mucho voltaje y es en ese momento donde más nos fortalecemos como equipo en una sola fuerza para sacar adelante cualquier programa con éxito”.

-¿Cuál ha sido la experiencia positiva que más te ha marcado en tu trabajo? 

“Desde el primer día en esta compañía, ver los pacientes que egresan de nuestros servicios después de alguna intervención donde estuvo en riesgo su vida y que con una sonrisa enorme nos expresen sus agradecimientos y bendiciones por dar lo mejor como equipo”.

– ¿Qué es lo que más te gusta de tu labor?

“Servir, servir y servir, no solo a los usuarios y familiares, también a todos mis compañeros y coequiperos”.

– ¿Recuerdas cómo fue tu primer día en Angiografía? ¿Cómo te sentiste?

“El día en que pensé que no podía con tanta información y el mismo día en que no imaginaba que pasarían tantos años en constante aprendizaje en esta mi segunda casa. Tuve nervios y mucha ansiedad, sin embargo encontré el apoyo de muchas personas a mi alrededor para enseñarme, los mismos que creyeron en mí”.

– Si tuvieras que describir tu trabajo en una sola palabra, ¿cuál sería y por qué?

“Disciplina. Porque el logro de las metas están condicionadas al nivel de disciplina que pongamos. Una meta se logra no solo en el momento de la competencia, sino a lo largo de todo el proceso de entrenamiento, con cada pequeña acción diaria y con la disciplina con la que lo hagamos. Y no puedo dejar por fuera la constancia, ya que sin ella no serían posibles los resultados”.

De esta manera, evidenciamos la constante pasión, disciplina y amor con la realizan su labor nuestros enfermeros y enfermeras en la cotidianidad. Por eso, los invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales Facebook, Instagram y Twitter para que continúen conociendo a nuestro talento Angio y demás acciones realizadas desde nuestra compañía: @Angiografiadeoccidente.

Nota realizada por: Cristhian Córdoba – Analista de Diseño y María Antonia González Casas – Analista de Comunicaciones.