Angiografía de Occidente

septiembre 2021

¡Hoy celebramos el Día Mundial del Corazón!

En Angiografía de Occidente estamos comprometidos con la salud de nuestros usuarios y colaboradores, por ello, celebramos este día compartiendo con ustedes algunos datos sobre la fecha, tips de cuidado y demás aspectos de interés sobre el manejo de patologías del corazón a continuación. ¡Lee la nota completa! 

Es importante resaltar inicialmente que esta fecha se celebra gracias a continuas estrategias implementadas, por parte de organizaciones de salud, en pro de concientizar sobre las enfermedades cardiovasculares. Por ello, la Federación Mundial del Corazón -con apoyo de la OMS-, instauró este día para generar un compromiso social y lograr resultados positivos respecto al control, acciones de prevención y tratamientos del corazón. 

De hecho, ¿sabías que la enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en todo el planeta? y puede originarse por diferentes factores, entre los que se encuentran: “el tabaquismo a la diabetes, pasando por la presión arterial alta y la obesidad, la contaminación del aire…”, según la Organización Panamericana de la Salud. Por ello, a pesar de que se consolida como una fuente de decesos a nivel mundial, gran parte de las causas pueden ser prevenidas activamente con alimentación saludable, ejercicio constante, chequeos médicos periódicos, entre otros aspectos. ¡El cuidado está en nuestras manos! 

Partiendo de esto, la Fundación Española del Corazón enfatiza en la importancia de proteger nuestro órgano y su correcto funcionamiento, con acciones reales que lo impacten y permitan vivir una vida saludable, sugiriendo: alimentarse adecuadamente y beber con moderación; no consumir tabaco y realizar actividad física por lo menos 5 veces a la semana -durante 30 minutos-. Así se aporta contundentemente a nuestra salud cardiovascular y se protege de futuras patologías. 

Desde nuestra organización y como líderes en el manejo de patologías cardiovasculares y neurovasculares, continuamos ratificando la importancia de implementar acciones que garanticen la salud de nuestros usuarios, priorizando hábitos saludables y asistiendo periódicamente a los controles médicos, para detectar patologías a tiempo. Con esto, mejorarás tu salud y aportarás activamente a tu bienestar. 

Si deseas conocer más sobre patologías del corazón, datos de interés sobre tu salud, especialistas que hacen parte de nuestro Talento Angio y demás aspectos de la organización, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales Instagram, Facebook, Twitter y Youtube @Angiografiadeoccidente.

Nota realizada por: María Antonia González Casas, Analista de Comunicaciones. 

¡Realizamos un implante percutáneo de Válvula Melody, en posición pulmonar!

En Angiografía de Occidente nos caracterizamos por ofrecer procesos médicos certificados y de primera mano, que brindan los mejores resultados a nuestros usuarios. Por eso, hemos realizado un implante de Válvula Melody, en un paciente con hipertensión pulmonar y doble lesión de ‘válvula pulmonar’ con insuficiencia moderada y estenosis leve. 

Gracias a nuestra amplia experiencia, el proceso fue planeado y realizado por los mejores especialistas (Dr. Ernesto León Vallejo -Colombia- y Dr. José Luís Zunzunegui -España-) sobre un paciente masculino de 22 años, con antecedentes en patología congénita, la cual se corrigió de forma quirúrgica única a los 3 años de edad. Así, de manera exitosa y con óptimos resultados, le fue implantada una Válvula Melody, en posición pulmonar sin insuficiencia. 

Este procedimiento se consolida como un reto exitoso en nuestra organización. Por esto, el Dr. José Luís Zunzunegui enfatiza en que “ha sido un procedimiento duro pero muy satisfactorio. No duro en el proceso técnico, sino en pensar lo mejor para el paciente”. 

El procedimiento permitió implantar la válvula de forma efectiva y segura. Por ello, con estas acciones continuamos consolidándonos como pioneros en la región y el país, obteniendo excelentes resultados de la mano de los mejores profesionales. 

Los invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales Instagram, Facebook, Twitter y Youtube @Angiografiadeoccidente, para que continúen enterándose de las últimas noticias que tenemos en nuestra organización para ustedes.

Nota realizada por: María Antonia González Casas, Analista de Comunicaciones. 

En Angiografía de Occidente, ¡celebramos el Día nacional de la Biodiversidad!

En Angiografía de Occidente estamos comprometidos con el medio ambiente y las acciones en pro de la preservación del planeta. Por eso, celebramos este día compartiendo con ustedes algunos datos relevantes sobre la fecha y demás información de interés ambiental.

Es importante conocer inicialmente que este día se conmemora para recordar a José Celestino Mutis, biólogo que aportó al conocimiento de las especies nacionales a través de su Expedición Botánica en el territorio Colombiano. Gracias a sus descubrimientos, se obtuvo un significativo inventario nacional de biodiversidad, que ha permitido reconocer al país como pionero en familias vegetales y animales.

Así, Colombia -con más de 54.000 especies reconocidas- comparte con Brasil el primer lugar en diversidad ambiental y se encuentra identificado como un país ‘Megadiverso’, que “alberga el 70% de la biodiversidad mundial en solo 10% del territorio”, por parte del  Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Por ello, se comprende la importancia de proteger la naturaleza del país y el mundo, ya que es “la vida en el mundo entero. La biodiversidad que se encuentra en la Tierra hoy en día se compone de millones de especies biológicas. Es el producto de millones de años de evolución”, según afirma el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible del país.

De acuerdo a Minambiente, Colombia se conoce por ser el primero “en diversidad de aves y orquídeas; el segundo país en diversidad de plantas, anfibios, peces de río y mariposas; el tercer país en diversidad de reptiles y palmas; y el cuarto país en diversidad de mamíferos”. Por ello, se debe cuidar, preservar y proteger las diferentes especies con las que contamos al interior del territorio nacional y garantizar su adecuada conservación. 

Con esta información, continuamos ratificando nuestro compromiso empresarial con el planeta y las diversidad inmersa dentro de él. Por ello, generamos conciencia sobre ella, entre nuestros colaboradores y usuarios, con el fin de extender ésta responsabilidad social y medioambiental. 

Como evidencia de lo anterior, te invitamos a ver el vídeo realizado para nuestra celebración del árbol del mes, denominado ‘Guayacán – tapete primaveral’, una especie presente en el país y que aporta considerablemente a nuestra salud y país con su presencia. Además, si deseas continuar conociendo las acciones que realizamos en pro del medio ambiente, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales Instagram, Facebook, Twitter y YouTube como @Angiografiadeoccidente

Nota realizada por: María Antonia González Casas – Analista de Comunicaciones.