Angiografía de Occidente

Noticias Angio

Finaliza el ciclo de las jornadas de vacunación en la IPS Capitolio

El pasado sábado 21 de noviembre se realizó la última jornada nacional de vacunación del año 2020. En Cali se inauguró desde la Nueva EPS sede IPS Capitolio con la presencia de Miyerlandi Torres Agredo, secretaria de Salud Pública de Cali; Liliana Alarcón, coordinadora PAI Municipal; Germán Andaluz, coordinador médico Nueva EPS y Angélica Gonzáles, coordinadora de Promoción & Prevención Nueva EPS.

A lo largo del año se contemplaron diferentes jornadas de vacunación para proteger a la población colombiana de enfermedades tales como la influenza, rubeola, sarampión, fiebre amarilla, tétanos, también se brindaron las vacunas que integran el esquema nacional para niños. En más de 150 puntos habilitados la población caleña pudo acceder a este servicio de vacunación sin ningún costo. “Sabemos que las vacunas son muyimportantes, sobre todo en tiempo de pandemia. Es muy importante que todo mundo las tenga y su esquema de vacunación se encuentre al día; estas son gratis, sin barreras”recalcó Liliana Alarcón.

Así mismo, se invitó a la población en general a revisar su esquema para saber qué vacunas faltan y pueden ser adquiridas en las diferentes IPS de la ciudad. La población que está contemplada dentro del esquema nacional de vacunación y dada la emergencia sanitaria del COVID-19, son menores de 6 años, niñas menores d 9 años, población mayor de 50 años, mujeres embarazadas, jóvenes hasta los18 años, población de riesgo, adultos mayores y personal del sector salud.

De acuerdo con Miyerlandi Torres, “en estos tiempos de lluvia la gripa estacional está circulando muy fuertemente y se pueden confundir los síntomas deesta con los del COVID-19, pudiendo congestionar la capacidad de atención, por ello es importante vacunarse contra la influenza y otras enfermedades, para así cuidar nuestra salud y la de otros, disminuir la carga en prestaciones de servicio de salud y brindar una mejor atención a todos”.

Por otra parte, Germán Andaluz destacó que desde la IPS están comprometidos a brindar mejores servicios a la población en general en medio de esta contingencia sanitaria. “Desde esta IPS abrimos la puerta para la última jornada de vacunación, queremos decirles que, en medio de este año tan difícil, todos estamos trabajando para ofrecer servicios cada día más humanizados y más pertinentes para la población. No solo abrimos las puertas de la sede sino también las de nuestros corazones”.

Desde Angiografía de Occidente extendemos la invitación a cumplir con todos los protocolos de bioseguridad en todo momento, así como revisar el esquema de vacunación y acercarse a la IPS más cercana en caso de necesitar vacuna alguna. Recuerda hacer uso responsable de las entidades de salud. #YoTeCuidoTúMeCuidas.

Actualización del tratamiento COVID 19

Continuando con el ciclo de charlas del Mes de la Humanización y Seguridad del Paciente, el día 19 de noviembre se realizó la charla “Actualización del tratamiento COVID-19” a cargo del Dr. José Millán Oñate, médico infectólogo, presidente de la Asociación Nacional de Infectología.

Dada la gran cantidad de información que se puede encontrar en medios de comunicación sobre la pandemia del COVID-19 es necesario tener información veraz y actual sobre lo que sucede realmente. En esta ocasión el Dr. Oñate inició su intervención recordando a los asistentes que este es un virus respiratorio y transmisible; se esparce a través de las mucosas respiratorias, más específicamente micro gotas que se esparcen al toser, hablar, etc.).

Pero, ¿de dónde vino el virus?, Oñate expuso el posible origen de este. “Estos coronavirus nacieron en los murciélagos a través de mutaciones, se tuvo duda sobre qué tipo de animal causó el virus de la pandemia, pero posiblemente el animal más indicado es el pangolín. Se desconoce si fue el contacto directo con este animal o con los alimentos presentes en los mercados de Wuhan, China lo que originó su paso hacia el ser humano, pero lo que si es cierto es que afectó principalmente las vías respiratorias a través de una adaptación en las células a través de un receptor que tienen nuestras células pulmonares denominado sector tipo II de la enzima convertidora en geotenzina, multiplicándose ahí y luego iniciando el proceso de contagio hacia otras personas por contacto estrecho”. 

De acuerdo con lo anterior y dado que el virus es transmisible por contacto cercano, se resaltó la importancia de usar tapabocas, alcohol glicerinado o gel antibacterial y mantener la distancia de 2 metros entre personas para minimizar los riesgos de contagioal igual que evitar las aglomeraciones y los espacios cerrados.

Por otra parte, “la sintomatología que muestra el virus una vez infecta al paciente se caracteriza por dos fases, la primera de ellas son síntomas como fiebre, tos seca, malestar general, dolor de cabeza, pérdida del gusto y del olfato, entre otros, sin embargo, el 80%-85% de los pacientes al octavo día presentan mejoría”, recalca Oñate. No obstante, “la segunda fase aparece aproximadamente al día 10-14 de iniciados los síntomas en personas en situaciones especialescomo hipertensos, pacientes con enfermedades del corazón, adultos mayores, personas con bajas defensas, obesidad o malnutrición a los que el COVID 19 ataca con mayor fuerza requiriendo algunas veces hospitalización y mayores cuidados. Cabe recalcar que, aproximadamente una persona infectada con COVID-19 puede infectar a otra dentro de un período de 9 días, después del día 10 las posibilidades de contagio bajan siempre y cuando se presente un cuadro clínico de leve a moderado, en el cuadro severo se puede presentar un período de contagio hasta de 14 días”.

Sobre el tema de las vacunas o tratamientos efectivos, Oñate dejó en claro que, aunque haya varias vacunas en ensayos clínicos, lo primordial es mantener los cuidados básicos anteriormente nombrados y en caso de alguna sospecha de contagio, auto aislarse y comunicarse con una EPS o un Centro de Salud Asistencial cercano para conocer pautas a seguir.“Existen muchas iniciativas respecto al tratamiento del COVID-19, por ejemplo, cloroquina, hidroxicloroquina, kaletra, entre otros, que se ha demostrado científicamente no sirven con este virus. Los únicos medicamentos que están aprobados en realidad es el uso de esteroides en pacientes con más de 7 días de síntomas y que necesiten oxígeno y el remdesivir, medicamento aprobado en varios países de Europa y Estados Unidos”.

Para finalizar, se instó en no automedicarse y tomar las medidas de bioseguridad necesarias: usar siempre el tapabocas, gel antibacterial, evitar tocar elementos de uso común y compartir objetos, respetar el distanciamiento físico, fomentar el correcto lavado de las manos, así mismo creer solo en noticias oficiales, evitar espacios cerrados y sitios con aglomeraciones y en caso de un contagio, autoaislarse y comunicarse con las entidades de salud oficiales.  

Desde Angiografía de Occidente hacemos un llamado especial a toda la comunidad para respetar, promover y realizar cada una de las medidas de bioseguridad para protegernos y proteger a nuestros seres queridos. Recuerda revisar de forma periódica canales de información oficiales y veraces para estar actualizado sobre la información referente al COVID-19 y tener a la mano números de contacto de tu EPS o Centro Médico.

Recuerda la programación de nuestras próximas charlas dentro de la celebración del Mes de la Humanización y Seguridad del Paciente año 2020:

• Seguridad del paciente (jueves 26 de noviembre a las 5:00 p.m.)

• Cuidados de la salud mental en colaboradores del sector de la salud (viernes 27 de noviembre a las 4:00 p.m.)

Registrate en el siguiente enlace de inscripción para que puedas participar en las charlas gratuitas:

https://forms.gle/heuxp3UJg4cNLYyS7

Síguenos en nuestras redes sociales, Facebook, Instagram, Twitter y YouTube para que estés al tanto de todas las actividades gratuitas que tenemos para ti: @Angiografiadeoccidente

Nota realizada por: Cristhian Fabián Cordoba Salamanca – Analista de diseño, Angiografía de Occidente

Angiografía de Occidente, segundo año consecutivo siendo reconocida por su compromiso ambiental

En Angiografía de Occidente además de cuidarte a ti, también nos preocupamos por el medio ambiental, por esta razón, con gran orgullo recibimos este año 2020 el reconocimiento “Menos huella, más salud” organizado por la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables, organización compuesta por 1.471 hospitales, centros de salud, sistemas de salud y organizaciones académicas y profesionales que representan más de 43.000 hospitales y centros de salud en 72 países. En América Latina, cuenta con 912 miembros en 14 países en representación de 6.206 hospitales y centros de salud de la región.

Este reconocimiento tiene por objetivo destacar el trabajo que se realiza en la reducción de la huella ambiental y climática. En esta 5ta edición nos destacamos por nuestro trabajo para mejorar el desempeño ambiental a través del cálculo de los indicadores propuestos para el monitoreo de la huella de carbono y en energía. De acuerdo con lo anterior, en Angiografía de Occidente implementamos indicadores de sostenibilidad que permite cuantificar, evaluar y hacer un seguimiento sobre el impacto que tiene nuestra organización sobre el medio ambiente y nos permite implementar estrategias y actitudes proactivas frete al mejoramiento de este. 

Comprometidos con el cuidado del medioambiente, somos miembros de la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables, una iniciativa de Salud sin Daño, organización internacional no gubernamental que trabaja para transformar el sector del cuidado de la salud en todo el mundo para que reduzca su huella ambiental. Como una comunidad con impacto a nivel mundial conformada por sistemas de salud, hospitales y organizaciones profesionales y académicas, tenemos como objetivo transformar el sector de la salud dedicado al cuidado para reducir la huella ambiental. Entre todos nosotros buscamos reducir nuestra huella ecológica y promover la salud ambiental pública.

 “Estamos muy felices de poder tomarnos un momento para reconocer el trabajo ambiental de los hospitales y sistemas de salud de nuestra región, en especial en un año tan complejo como el que nos ha tocado vivir”, aseguró Carolina Gil Posse, coordinadora de Programas y Comunicaciones de Salud sin Daño para América Latina. “Sabemos del esfuerzo que han hecho los equipos de trabajo en los hospitales para sostener sus compromisos ambientales mientras daban respuesta a la pandemia, por lo que este premio representa también un agradecimiento y un reconocimiento público al sector salud de nuestra región en su conjunto”, agregó.

Extendemos nuestros más sinceros agradecimientos a todos los colaboradores que hicieron esto posible y los invitamos a cuidar el medio ambiente no solo desde el ámbito laboral sino también personal y familiar. Para nosotros la salud es importante pero al tiempo creamos conciencia sobre el cuidado ambiental y las prácticas que nos ayudan a mitigar nuestra huella ecológica. 

#SomosTodoCorazón

El listado completo de los ganadores de la presente convocatoria está disponible en el sitio web: www.hospitalesporlasaludambiental.net/ganadores-2020

Angiografía de Occidente es pionera en procedimientos medicos

En Angiografía de Occidente durante los primeros meses de cuarentena se realizarón dos Vale in vale en un mismo día con ayuda de diferentes expertos apoyando la gestión por medio de una conexión wifi.

¿Sabes que es un Valve un Valve mitral? es un procedimiento mínimamente invasivo, en el cuál una válvula del corazón dejó de funcionar y debió ser reemplazada por una prótesis.
Una vez está prótesis deja de funcionar, se implanta una segunda prótesis, para que el paciente tenga su corazón en óptimo funcionamiento.

Edicio 1

Red Global de Hospitales verdes y saludables

#SomosTodoCorazón | Marzo 2 de 2020 | Certificación Pionero Carbono Neutro 

Somos miembros activos desde el 2 de Marzo de 2020  al obtener la certificación PIONERO en el marco del contrato CVC No. 0394, 2019, manifestado nuestro compromiso para reducir la huella climática y promover la salud ambiental pública, además de comprometernos a trabajar en los siguientes objetivos: 

Residuos | Energía | Liderazgo 

En Angiografía de Occidente S.A. entendemos que es de vital importancia generar y formular planes para el manejo del efecto invernadero GEI y las emisiones de GEI como medida de mitigación al cambio climático en El Valle del Cauca por lo que recibir esta certificación nos demuestra que nuestro compromiso constante esta dando frutos.  #SomosTodoCorazón.