Angiografía de Occidente

#SoyBienestar

¡Así vivimos el #MesDeLaMujer!

El #MesDeLaMujer llegó cargado de aprendizajes, diversión y un cúmulo de momentos memorables para cada uno de los asistentes. Realizamos talleres virtuales; creamos contenido de valor en redes sociales para las mujeres; interactuamos entre usuarios y colaboradores;  y nos unimos demostrando que en Angiografía #SomosTodoCorazón. 

Iniciamos nuestro mes con una sesión educativa virtual sobre el Cáncer de Mama, desarrollada el 5 de marzo del 2021, la cual fue orientada por Tatiana Taborda y Nueva EPS. Durante el taller, se mencionaron aspectos importantes sobre la patología citada, tips para realizar un autoexamen de seno correctamente y signos de alarma que deben ser tenidos en cuenta para una identificación temprana de la enfermedad. 

En complemento a esto, el sábado 13 de marzo del 2021,ofrecimos para nuestras colaboradoras un taller virtual sobre salud y cuidado de la piel, en el que aprendimos algunos consejos para mantenerla sana y hábitos adecuados que debemos implementar en nuestra cotidianidad. La actividad orientada por Viviana Morales, Directora Independiente de Mary Kay, brindó un espacio de aprendizaje, enriquecimiento y diversión para las colaboradoras participantes. 

Continuamos celebrando nuestro #MesDeLaMujer con la actividad virtual denominada ‘Mitos y realidades sobre la Diabetes’, el 17 de marzo del 2021, en la que hablamos sobre esta patología, formas correctas de aplicación de la Insulina, consejos para los pacientes que manejan la enfermedad y algunos mitos generados entorno a ella. El taller, orientado por Nancy Ríos, educadora en Diabetes, contó con la activa participación de usuarios y colaboradores que compartieron sus experiencias y preguntas.

Además, en redes sociales, ofrecimos para nuestros usuarios y colaboradores las secciones virtuales ‘Salud Mujer’, ‘Frases Inspiradoras’ y ‘Mujeres Poderosas’, en las que compartimos información importante sobre salud femenina, frases motivadoras mencionadas durante la historia por ellas y un recorrido por los aportes realizados por mujeres en sociedad. 

Así vivimos nuestro #MesDeLaMujer, disfrutando, aprendiendo y resaltando lo mejor de nuestras mujeres. Si quieres continuar enterándote y participando de nuestras actividades, te invitamos a que nos sigas en redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y Youtube como @angiografiadeoccidente

Nota realizada por María Antonia González Casas – Analista de Comunicaciones.

¡Revive los momentos de nuestro taller de Marketing Personal!

Tu bienestar es una prioridad para nosotros, por ello, el jueves 4 de marzo brindamos para ustedes el taller denominado ‘Marketing Personal’, logrando un espacio educativo para nuestros usuarios y colaboradores. Con ello, fomentamos la gestión del conocimiento entre los asistentes, aportando directamente a su desarrollo personal y profesional. 

La actividad orientada por Mónica Jiménez, Diseñadora de Modas, y Paola Martínez, Asesora Comercial de Nueva EPS, compartió la importancia de consolidar una marca personal efectiva y lograr resultados adecuados con ella. Así, durante una hora, se brindaron tips para aprender a reconocerse a sí mismo y utilizar dichos aspectos para obtener los objetivos planteados. 

De acuerdo a ello, Jiménez afirmó que “es fundamental identificar los puntos importantes de la personalidad de cada individuo para aplicarlos en la parte profesional, usándolos como una ventaja o diferenciador respecto a otras personas”. Así, indicó cómo sacar el potencial de cada persona, para impactar significativamente su entorno y lograr altos niveles de bienestar en su cotidianidad. 

Agradecemos a nuestros usuarios y colaboradores por participar activamente del evento y los invitamos a los próximos talleres que se desarrollarán en el marco del #MesDeLaMujer, en la siguiente programación: ● Taller ‘Mitos y realidades sobre la Diabetes’ (17 de marzo del 2021, de 2:00 p.m. a 3:00 p.m). Inscríbete en el siguiente link para poder participar de forma gratuita: https://forms.gle/GA9s67kJzEaLyo216● Taller de Nutrición (15 de marzo del 2021, de 5:00 p.m. a 7:00 p.m). Inscríbete en el siguiente link para poder participar de forma gratuita: https://forms.gle/GA9s67kJzEaLyo216

Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales Facebook, Instagram, Twitter y YouTube para que estés enterado de todas las actividades gratuitas que tenemos para ti: @Angiografiadeoccidente.

Nota realizada por María Antonia González Casas – Analista de Comunicaciones.

¡Así disfrutamos nuestro primer taller virtual de relajación del año!

Para nosotros tu salud y bienestar son importantes, es por eso que el día miércoles 17 de febrero trajimos para ustedes el taller virtual de técnicas de relajación y respiración organizado por Paola Martínez y Adriana Hurtado, asesoras comerciales de Nueva EPS y dirigido por Felipe Romero, actor. 

Durante una hora los asistentes, colaboradores y usuarios aprendieron diferentes técnicas de respiración, estiramiento y enfoque visual que ayudan a disminuir los niveles de estrés presentes en nuestro diario vivir. A través de estas pequeñas acciones podemos mejorar nuestro bienestar y aumentar nuestra calidad de vida.

En Angiografía de Occidente #SomosTodoCorazón. Agradecemos a los asistentes por la gran acogida y participación en todos los eventos programados. Extendemos nuevamente la invitación a las próximas charlas y actividades que traemos para ustedes: 

•  Taller de Salsa (sábado 20 de febrero 2021 a las 4:00 p.m.  por la plataforma Zoom). Inscríbete en el siguiente link para poder participar de forma gratuita: https://forms.gle/GA9s67kJzEaLyo216

• Conversatorio Intervencionismo en dolor: dolor oncológico (jueves 25 de febrero de 2021 a las 6:00 p.m. por la plataforma Zoom). Inscríbete en el siguiente link para poder participar de forma gratuita: https://mailchi.mp/angiografiadeoccidente.com.co/intervencionismoendolor

Síguenos en nuestras redes sociales, Facebook, Instagram, Twitter y YouTube para que estés al tanto de todas las actividades gratuitas que tenemos para ti: @Angiografiadeoccidente

Nota realizada por: Cristhian Fabián Córdoba Salamanca – Analista de diseño, Angiografía de Occidente.»

Seguridad del paciente, COVID 19

Siguiendo con el ciclo de charlas virtuales del Mes de la Humanización y Seguridad del Paciente, el día 26 de noviembre de 2020 se realizó “la seguridad del paciente”, charla impartida por Christian Pallares, coordinador del Comité de Infecciones de la Clínica Imbanaco.

Para esta ocasión, el Dr. Pallares brindó respuesta a diferentes mitos que están circulando sobre el SARS-CoV-2, conocido popularmente como COVID-19, el coronavirus causante de la actual pandemia. Uno de los mitos más infundidos nace a partir de la idea de que el coronavirus es un virus nuevo o creado. “Las personas olvidan, o algunas no conocen, que la familia de los coronavirus se conoce desde hace más de 50 años. La bióloga escocesa June Almeida identificó el primer coronavirus en la década de los años 50 en una vaca, por lo tanto, este virus es zoonosis, está en algunos animales y pasan hacia los humanos a través de diferentes medios.”

Por otra parte, se recalcó que, aunque el coronavirus SARS-CoV-2 sea el más famoso en la actualidad, hay otros 7 coronavirus presentes en humanos, algunos de ellos más letales que el actual virus, como es el caso del MERS-CoV o SARS-CoV-1. “La letalidad del actualcoronavirus es del 3,0 o 3,5%, esto es más alto que un resfriado común, pero menos comparado con la tasa de letalidad del MERS-CoV”.

Otro mito a resaltar fue la creencia de que los centros hospitalarios son los mayores focos de contagio del coronavirus. Para Pallares esto no es cierto, “el 80% de los infectados desarrolla síntomas leves parecidos a un cuadro de resfriado común y no requieren hospitalización. Sobre las personas que requieren hospitalización, por cada paciente que está internado en un centro de salud existen 20 o 30 personas que están afuera. Por lo anterior, esta pandemia ha resultado difícil de controlar; algunas personas creen que solo tienen una gripa común y no saben que tienen COVID-19 y contagian a otras personas. En cuanto a las instituciones hospitalarias hay elementos de protección personal y una política de higiene de manos, al igual que el distanciamiento físico, pero por parte de la ciudadanía no se respeta esto, hay más riesgo de contagios en centros comerciales o mercados o multitudes que en un hospital”. 

De igual forma, se recordó la importancia de evitar los espacios cerrados, las multitudes y tener demasiado contacto con objetos no personales y tener presente tres medidas: el uso del tapabocas, el distanciamiento social y la correcta higiene de manos. “Se ha demostrado que el distanciamiento social es la medida más efectiva para evitar el contagio, al igual que usar tapabocas, este último permite que cuando una persona tosa o estornude no salgan o entren gotas que causan un mayor contagio”.

Para finalizar el Dr. Pallares en medio de una ronda de preguntas remarcó que no se deben usar demasiados elementos de protección personal como caretas, guantes o batas, a menos que sean personas que trabajen en el sector de la salud, de lo contrario esto genera mayores gastos y mayores efectos contaminantes para el planeta, solo se deben respetar las tres medidas anteriormente nombradas. Al mismo tiempo se debe tener atención con el uso del tapabocas, deben evitarse os tapabocas que tengan válvulas o telas no impermeables, ya que estos reducen la protección frente al coronavirus.

Una vez más te invitamos a nuestra última charla programada del mes de la Humanización y Seguridad del Paciente año 2020:

• Cuidados de la salud mental en colaboradores del sector de la salud (viernes 27 de noviembre a las 4:00 p.m.)

Recuerda registrarte en el siguiente enlace de inscripción para que puedas participar en las charlas gratuitas que traemos para ustedes:

https://forms.gle/heuxp3UJg4cNLYyS7


Síguenos en nuestras redes sociales, Facebook, Instagram, Twitter y YouTube para que estés al tanto de todas las actividades gratuitas que tenemos para ti: @Angiografiadeoccidente

Nota realizada por: Cristhian Fabián Córdoba Salamanca – Analista de diseño, Angiografía de Occidente