Angiografía de Occidente

marzo 2021

Día de la mujer, ¡una conmemoración de liderazgo e igualdad!

¿Alguna vez te habías preguntado por qué se fundamenta el día 8 de marzo como una bandera de lucha femenina? Fue un arduo camino recorrido, por parte de las mujeres, para llegar al lugar en el que nos encontramos hoy. ¡Acompáñanos a revivir un poco de esta historia!

Es importante que sepas inicialmente que la necesidad de conmemorar esta fecha nació en el siglo XIX, posterior a la llegada de la Revolución Industrial, cuando diversas mujeres se encontraban sujetas a una explotación laboral constante y falta de protección legislativa.

De acuerdo a National Geographic, el 8 de marzo de 1867, una agrupación de mujeres se manifestó para exigir “salarios más justos y condiciones laborales más humanas”. Así, a pesar de ser detenidas inicialmente, lograron consolidar 2 años después un sindicato que buscaba sus derechos, obteniendo avances contundentes para la causa. 

Tras posteriores protestas y el incendio de una fábrica -que generó la muerte de más de 100 trabajadoras textiles en New York-, se impulsó aún más la lucha por sus derechos. Y, adicional a eso, ¿sabías que se unieron los movimientos feministas durante la revolución Rusa de 1917 a la causa?, logrando avances sorprendentes. 

Con todas estas acciones, en el año de 1975 las Naciones Unidas conmemoraron por primera vez el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo y desde ese momento, la lucha no se ha detenido. ¡Hasta ahora el día se continúa recordando entorno a la igualdad y el liderazgo inequívoco de la mujer!

Por esto, de acuerdo a ONU Mujeres Chile, este día es definido como “un momento para conmemorar y reflexionar acerca de los progresos de los derechos de las mujeres y exigir el fin de la desigualdad de género”. Así, cada día se unen más personas a la causa y se continúa en la búsqueda constante de lograr lo previamente mencionado a nivel empresarial y social. 

Recuerda que en Angiografía nos encontramos comprometidos constantemente con la equidad de género y el liderazgo de la mujer en diferentes esferas organizacionales, por eso, si deseas conocer más sobre nuestra gestión al respecto, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y Youtube como @angiografiadeoccidente.

Nota realizada por María Antonia González Casas – Analista de Comunicaciones.

Jornada de Vacunación Covid 19 en la IPS sede Capitolio, Cali

El pasado domingo 28 de febrero del 2021 iniciamos exitosamente el proceso de vacunación en nuestras IPS Villacolombia, Vásquez Cobo y Capitolio. Así, contribuimos a la salud, bienestar y control del Covid-19 entre los usuarios y el territorio nacional.

La jornada de vacunación, dirigida inicialmente para usuarios mayores de 80 años y talento humano en salud, se encuentra atendida en campamentos de vacunación designados únicamente para tal fin y ha sido desarrollada de manera eficaz por parte de nuestro personal capacitado en las diferentes IPS. Así, se ha garantizado un excelente servicio para los usuarios.

Respecto a ello, Gloria Guevara, Auxiliar de Enfermería en IPS Capitolio, afirma que se encuentran realizando un detallado proceso de vacunación, brindando acompañamiento y atención humanizada durante el recibimiento de los pacientes, la aplicación de dosis y etapas posteriores. Con ello, se confirma que el paciente se encuentra apto para la vacuna, se aplica la dosis, se genera una observación post-aplicación y se brindan demás indicaciones requeridas. 

Durante la jornada, Andrea Carrillo, acompañante de una usuaria vacunada, enfatizó en la importancia de ejercer el proceso para lograr inmunización y proteger a los pacientes de posibles complicaciones. Además, añadió que el punto de vacunación implementado en nuestras IPS “es seguro, rápido, el acceso es adecuado y hay distanciamiento entre personas”. 

Si quieres conocer más información sobre nuestro proceso de vacunación y demás acciones realizadas, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter y YouTube como @Angiografiadeoccidente.

Nota realizada por: María Antonia González Casas, Analista de Comunicaciones –  Angiografía de Occidente.

Teleconsulta, ¡la modalidad que llegó para quedarse!

En Angiografía de Occidente velamos por tu salud, comodidad y bienestar. Por ello, hemos implementado una modalidad de atención médica en la que, desde tu hogar, puedes adquirir una cita diagnóstica de primera mano para atender tus requerimientos en salud con nuestro equipo de profesionales. 

Gustavo Nené, Director Médico IPS, afirma que esta modalidad pertenece a la denominada ‘Telemedicina’ y se consolida como un espacio que permite llegar directamente a los pacientes con efectividad y humanización. Así, nuestra organización se ha preparado para hacer frente a los nuevos retos de la mano de la preparación y la calidad. 

La modalidad, presente en todas nuestras IPS, es de fácil acceso y garantiza efectividad. Por ello, Lady Ramírez, Coordinadora de Servicio al Cliente, menciona que nuestros usuarios “tienen todas las garantías del caso para sentirse seguros en esta atención de manera telefónica” y para adquirirla, pueden comunicarse con nuestros canales de atención o continuar el conducto regular, en caso de haber sido remitido para este tipo de cita.

De acuerdo a ello, una usuaria directa de nuestra telemedicina, afirma que su experiencia fue grata con la modalidad y la califica como ‘excelente’, resaltando la atención y el compromiso con el que fue atendido su familiar durante la cita médica. Así, resalta que volvería a utilizar el servicio en caso de ser requerido. 

Por otro lado, en pro de brindar una mejor atención a los usuarios, actualmente nos encontramos realizando un “piloto” de otra modalidad de telemedicina en nuestra IPS Villacolombia, con la especialidad de Neurología Clínica. Con ello, el proyecto que está empezando a ser implementado, busca que los pacientes accedan de manera presencial a los consultorios, acompañados de un médico general, y puedan ser atendidos simultáneamente por un especialista desde otro lugar o ciudad a nivel virtual.

En Angiografía nos continuamos preparando y ofreciendo el mejor servicio para nuestros usuarios, por eso, te invitamos a que nos brindes tu opinión y experiencia sobre la modalidad en nuestras redes sociales. Recuerda que puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y Youtube como @angiografiadeoccidente.

Nota realizada por María Antonia González Casas – Analista de Comunicaciones.

¡Así disfrutamos nuestro primer taller virtual de relajación del año!

Para nosotros tu salud y bienestar son importantes, es por eso que el día miércoles 17 de febrero trajimos para ustedes el taller virtual de técnicas de relajación y respiración organizado por Paola Martínez y Adriana Hurtado, asesoras comerciales de Nueva EPS y dirigido por Felipe Romero, actor. 

Durante una hora los asistentes, colaboradores y usuarios aprendieron diferentes técnicas de respiración, estiramiento y enfoque visual que ayudan a disminuir los niveles de estrés presentes en nuestro diario vivir. A través de estas pequeñas acciones podemos mejorar nuestro bienestar y aumentar nuestra calidad de vida.

En Angiografía de Occidente #SomosTodoCorazón. Agradecemos a los asistentes por la gran acogida y participación en todos los eventos programados. Extendemos nuevamente la invitación a las próximas charlas y actividades que traemos para ustedes: 

•  Taller de Salsa (sábado 20 de febrero 2021 a las 4:00 p.m.  por la plataforma Zoom). Inscríbete en el siguiente link para poder participar de forma gratuita: https://forms.gle/GA9s67kJzEaLyo216

• Conversatorio Intervencionismo en dolor: dolor oncológico (jueves 25 de febrero de 2021 a las 6:00 p.m. por la plataforma Zoom). Inscríbete en el siguiente link para poder participar de forma gratuita: https://mailchi.mp/angiografiadeoccidente.com.co/intervencionismoendolor

Síguenos en nuestras redes sociales, Facebook, Instagram, Twitter y YouTube para que estés al tanto de todas las actividades gratuitas que tenemos para ti: @Angiografiadeoccidente

Nota realizada por: Cristhian Fabián Córdoba Salamanca – Analista de diseño, Angiografía de Occidente.»