Angiografía de Occidente

#SomosTodoCorazón

Prevención y detección temprana del cáncer de cérvix: una prioridad para la salud femenina

El cáncer de cérvix afecta gravemente el cuello del útero y, a nivel mundial, es una de las principales causas de mortalidad en mujeres. Sin embargo, con una detección temprana y adecuada prevención, es una enfermedad tratable e incluso prevenible en la mayoría de los casos.

En Angiografía de Occidente, nos comprometemos con la salud y el bienestar de las mujeres del suroccidente colombiano. Por ello, ofrecemos servicios especializados para la prevención y detección temprana del cáncer de cérvix, facilitando el acceso a exámenes clave que permiten identificar la enfermedad antes de que avance.

Exámenes esenciales para la detección temprana del cáncer de cérvix

A continuación, te presentamos los principales estudios recomendados para prevenir y detectar oportunamente esta enfermedad:

1. Citología cervical

Este examen es fundamental para la prevención del cáncer de cérvix, ya que permite detectar anomalías en el cuello uterino antes de que evolucionen a células cancerosas. Se recomienda realizarlo anualmente a partir de los 21 años o según indicación médica.

2. Prueba del VPH

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es el principal causante del cáncer de cérvix. Este examen permite identificar la presencia de los tipos de VPH de alto riesgo y se recomienda especialmente para mujeres mayores de 30 años. Es complementario a la citología cervical.

3. Examen ginecológico

Esta evaluación física, realizada por un ginecólogo, permite valorar el estado del aparato reproductor femenino e identificar irregularidades en los órganos. Es esencial para detectar indicios tempranos de cáncer y otras afecciones ginecológicas.

¿Por qué es importante realizar estos exámenes?

El cáncer de cérvix se desarrolla de forma progresiva y lenta. Por ello, si se detecta a tiempo, las posibilidades de tratamiento exitoso aumentan significativamente. Los exámenes mencionados ayudan a identificar cambios anormales en el cuello uterino antes de que se conviertan en cáncer.

Además, es importante resaltar que estos estudios están dirigidos a todas las mujeres desde los 21 años de edad o según recomendación médica. La realización periódica de estos exámenes es clave, especialmente si existen antecedentes familiares de esta enfermedad.

Compromiso de Angiografía de Occidente con la prevención del cáncer de cérvix

En Angiografía de Occidente, priorizamos la salud femenina y promovemos el acceso a estudios especializados para la detección temprana del cáncer de cérvix. Invitamos a todas las mujeres a consultar con nuestros especialistas y programar sus exámenes preventivos.

Para más información sobre nuestros servicios y agendamiento de citas, visita nuestro sitio web o comunícate con nosotros.

Salud sin barreras: Jornada gratuita de atención médica en El Cerrito

Este sábado 16 de marzo, Angiografía de Occidente y la Clínica de Occidente llevarán a cabo una jornada de salud gratuita en El Cerrito, Valle. La actividad, que se desarrollará de 8:00 a. m. a 4:00 p. m., busca mejorar el acceso a servicios médicos especializados para la comunidad.

Durante la jornada, los asistentes podrán acceder sin costo a diferentes servicios de salud y asesoría legal. Entre ellos se incluyen:

  • Tamizaje cardiovascular
  • Medicina general
  • Medicina interna
  • Tamizaje visual
  • Higiene oral
  • Pediatría
  • Cardiología
  • Psicología
  • Trabajo Social
  • Nutrición
  • Consultorio jurídico

El Cerrito es un municipio con una población diversa, donde muchos habitantes trabajan en el sector agroindustrial y el comercio. Sin embargo, el acceso a servicios médicos especializados sigue siendo un desafío. Con esta jornada, se busca facilitar la prevención y detección temprana de enfermedades.

Angiografía de Occidente y la Clínica de Occidente reafirman su compromiso con la salud del Valle del Cauca. Su objetivo es brindar atención médica de calidad sin barreras económicas ni geográficas.

La comunidad está invitada a asistir y aprovechar esta oportunidad para cuidar su salud sin costo.

CAPACITACIONES CON SENTIDO AMBIENTAL EN ANGIOGRAFIA DE OCCIDENTE

La formación sobre gestión ambiental es fundamental para el desarrollo sostenible y resulta indispensable la participación activa de los colaboradores en las charlas de formación, con el ánimo de tener una organización ambientalmente responsable.

Estas actividades se realizan de manera periódica y su objetivo es: instruir a los colaboradores en temas de gestión ambiental, por lo que es importante la participación de todas las sedes de Angiografía de Occidente S.A. Las charlas  tienen un enfoque en la sensibilización de los colaboradores, esto anclado a la revisión  de las  buenas prácticas ambientales que durante todo el año el proceso de  Gestión ambiental ha compartido, nuestro Analista de Gestión Ambiental: Jairo Alexander Sandoval Alvarez, explica que, todas estas actividades se desarrollan en función de esas oportunidades de mejora encontradas a partir de las inspecciones. 

Las buenas prácticas expuestas en estas capacitaciones, son orientadas a reducir la huella de carbono a través de acciones específicas, donde se invita al colaborador a identificar cuáles conductas son nocivas para el medio ambiente, por lo tanto, es importante la participación de todas las sedes de Angiografia de Occidente S.A, ya que, las charlas tienen un enfoque en la sensibilización, esto anclado a la revisión de las buenas prácticas ambientales que durante todo el año el proceso de Gestión Ambiental ha compartido. Nuestro Analista de Gestión Ambiental: Jairo Alexander Sandoval Alvarez, explica la importancia que estas capacitaciones, estas tienen una temática formadora en la que se identifican diferentes conceptos sobre la buena gestión ambiental, de manera que, se puedan comprender temas como: La prevención y el manejo de los residuos o desechos peligrosos, la responsabilidad del generador, normas básicas para garantizar el manejo y disposición de manera adecuada a los residuos generados tanto individual como en colectivo.

Es importante tener en cuenta que estas capacitaciones están orientadas a la formación, por lo tanto, es indispensable la colaboración activa y la asistencia a estas capacitaciones, ya que, están desarrolladas para brindar herramientas sobre la disminución de la contaminación, aportando datos e información para los indicadores sobre la receptividad sobre las normas de cuidado ambiental dentro de la organización se mantengan. Los indicadores son valores que se observan por medio de las inspecciones, permitiendo medir las variaciones, el progreso, riesgos y consecuencias de las acciones frente al medio ambiente, por lo tanto, es importante que cada colaborador sea consciente y aplique las múltiples formas que se le brindan en las capacitaciones para tener buenas prácticas ambientales en todo momento, con el fin de evitar cualquier hallazgo que perjudique la buena gestión ambiental.

Dentro del proceso de capacitación o educación, se cuenta con un componente de reconocimiento a las IPS, unidades de hemodinamia, consulta externa y personal administrativo. A los ganadores se les realiza una charla sobre las razones que los hacen un referente de buenas prácticas de gestión ambiental y se resaltan las razones por las cuales resultan ser los ganadores, ese día se les entrega un diploma a su respectivo Coordinador y se comparte un pastel con las personas que hacen parte del equipo ganador, en nuestra nota: RECONOCIMIENTO A LAS BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN AMBIENTAL, publicada en @talentoangio y nuestra página web: www.angiografiadeoccidente.com.co, puedes encontrar al detalle, los equipos ganadores y más información sobre nuestra responsabilidad con la disminución de la huella de carbono porque en Angiografía de Occidente le ponemos corazón al medio ambiente. 

Realizada por: Geraldine Ramos Guapacha. Analista de comunicaciones.

llevamos a cabo la jornada de vacunación para personas entre los 12 y 17 años

  • En Angiografía de Occidente #YoTeCuidoTúMeCuidas, por eso el pasado sábado 28 de agosto llevamos a cabo la jornada de vacunación para personas entre los 12 y 17 años.

    Niños, niñas y adolescentes de diferentes barrios de la ciudad de Cali visitaron este fin de semana nuestro Megacentro ubicado en la carrera 43 #5B-23 para recibir la vacuna contra el COVID-19, además de disfrutar una tarde llena de rifas y premios. Acompañados de sus padres o tutores, cada uno de ellos recibió capacitación sobre la eficacia y protección que ofrecen las vacunas, además de tener en cuenta los cuidados post vacunación y sobre todo, recordar las medidas de bioseguridad dentro y fuera del hogar.

    En Angiografía te recordamos que todas las vacunas son seguras, por eso te invitamos a visitarnos en los siguientes centros de vacunación habilitados por nosotros. Solo necesitas presentar tu cédula o documento de identidad original. Las personas entre 12 y 17 años deben asistir en compañía de sus padres o tutores legales:

    Megacentro de Vacunación
    Dirección: Carrera 43 #5B-23, Barrio Tequendama

    Lunes a Viernes 7:00 a.m. a 5:00 p.m.
    Sábados de 7:00 a.m. a 3:00 p.m.
    Domingos no se presta el servicio.

    – También puedes visitarnos en las IPS de Nueva EPS Villacolombia, Calle 26, Capitolio y Vásquez Cobo.

    Lunes a Viernes 7:00 a.m. a 5:00 p.m.
    Sábados de 7:00 a.m. a 3:00 p.m.
    Domingos no se presta el servicio.

    Si deseas continuar enterándote de las actividades y noticias que traemos para nuestros colaboradores y usuarios, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales Facebook, Instagram, Twitter y YouTube: @Angiografiadeoccidente.

    Nota realizada por Cristhian Córdoba – Analista de Diseño

En Angiografía de Occidente, ¡Celebramos 27 años de servicio!

Hoy celebramos 27 de años de estar contigo, de acompañarte en tus procesos médicos y brindarte un excelente servicio, de la mano de los mejores profesionales. Por eso, queremos festejar esta fecha y compartirte la manera en la que, desde el interior, nos consolidamos como una gran familia. 

Día a día, desde 1994, hemos contado con un equipo humano capacitado, dispuesto y con un alto grado de compromiso, que nos ha permitido alcanzar objetivos planteados y llegar a ti con un servicio humanizado y de alta calidad. Por eso, cada colaborador nos cuenta una historia al interior de la organización, colmada de aprendizajes, trabajo continuo y constante entrega a los usuarios, para llevar tu experiencia médica a otro nivel. 

Alejandro Medina, Coordinador Contable, labora en Angiografía de Occidente desde hace 24 años y se ha encontrado presente en diversos logros de la compañía. Por ello, recuerda con alegría que, en sus inicios, la organización contaba con un equipo de 30 personas -entre personal administrativo, operativo y médico- y estaba ubicada en el tercer piso de la Clínica de Occidente, como única sede. 

“Teníamos una sola sala de procedimientos y con el tiempo nos fuimos ampliando a dos salas, luego a seis. En ese momento, prestábamos servicios de hemodinamia, cardiología, neurología”, afirma Medina, enfatizando en que posteriormente, desde 2004, la organización empezó a aperturar nuevas sedes, IPS y a operar en otras ciudades. 

Para él, Angiografía desde el principio ha sido unión, alegría y familia, por eso, cada una de las experiencias se han convertido en gratos recuerdos.  Así, proyecta que la organización “continúe creciendo, expandiéndose, manteniendo esa hegemonía que hemos tenido y sostenido todo este tiempo. Que todo el mundo conozca a la organización y participar del proceso me parece fabuloso”. 

Por otro lado, Diego Felipe Galindo, Auditor de Nómina y Transferencia de Entidades, menciona que su experiencia en Angiografía se consolida desde hace 15 años. Su trayectoria, marcada de recuerdos positivos, le permite expresar su reconocimiento a la organización y enfatizar en que “somos una empresa con muchas sedes, muchas oportunidades laborales. De hecho, hay muchas personas han pasado y ya están pensionadas”. Para él, nuestra organización es “innovación, compromiso y lealtad”.

Así, Angiografía de Occidente se ha forjado durante los años como una entidad pionera en servicios de salud y talento humano, impactando positivamente a diversos usuarios y contando con un personal, que asciende a más de 600 colaboradores. 

Juan Gabriel Ruíz, Auxiliar de Seguridad y Salud en el Trabajo, afirma que llegó a la Compañía desde hace 6 años y su crecimiento profesional ha sido determinante. Con el apoyo de la organización ha logrado culminar sus estudios profesionales y especialización; lograr ascenso entre puestos laborales y aportar considerablemente a la empresa. “El apoyo ha sido total, gracias a eso y al reconocimiento de mi trabajo, he podido llegar ahora donde estoy. Realmente estoy muy orgulloso de pertenecer a Angiografía de Occidente”, afirma. 

Gracias al trabajo conjunto de los colaboradores durante los años, la organización ha obtenido diversos reconocimientos por su gestión y resultados tangibles -tanto interna como externamente-, destacando la comunicación interna entre áreas de trabajo, la integralidad en la prestación del servicio y profesionalismo constante. Gracias a esto, nos hemos convertido en líderes en el manejo de patologías cardiovasculares y neurovasculares a nivel nacional y atención a pacientes internacionales. 

Gustavo Adolfo Nené, Director Médico de IPS, afirma que ha laborado en la organización durante 7 años y para él, Angiografía de Occidente significa crecimiento. Gracias a su trayectoria laboral en la empresa, considera que los avances obtenidos han sido positivos y afirma que “poder haber crecido dentro de la Compañía, para mí es algo satisfactorio y emocionante”, por ello, desea que la organización continúe avanzando ya que “cuenta con un grupo humano muy capacitado”. 

Así, cada colaborador guarda una experiencia positiva de vida, aprendizaje y servicio en nuestra organización, impactando considerablemente a nuestros usuarios a través de cercanía, reconocimiento y pasión por las labores ejecutadas. Por eso hoy, en nuestros 27 años, agradecemos a todas las personas -usuarios y colaboradores- que nos han acompañado durante esta trayectoria, consolidándonos como líderes en salud, aportando conjuntamente a nuestra familia Angiografía y demostrando que #SomosTodoCorazón. 

Nota realizada por: María Antonia González Casas – Analista de Comunicaciones.

¡Continuamos ampliando nuestros puntos de vacunación Covid-19!

En Angiografía de Occidente estamos comprometidos con la salud y bienestar de nuestros
usuarios, por ello, hemos ampliado nuestros puntos de vacunación contra Covid-19,
ubicándonos en diferentes espacios de la ciudad y ofreciendo nuestro servicio sin barreras,
a todas las eps de Cali. Con ello, estamos cada vez más cerca de los usuarios y
continuamos llevando bienestar a la caleñidad.
Hemos presentado puntos vacunatorios, exclusivos por días, en espacios como: Centro
Comercial Carrera (donde vacunamos a usuarios taxistas y sus familias, solo el 10 de
junio); Kiosco Comunal del Barrio Ciudad Córdoba y Centro Comercial Holguines Trade
Center (los cuales estuvieron disponibles también solo el jueves 10 de junio para los
usuarios priorizados de todas las EPS); entre otros. Así, continuaremos ubicándonos en
diferentes puntos de Cali, en los próximos días.
Adicional a ello, continuamos manejando nuestro punto de vacunación fijo, para los usuarios
de todas las eps, ubicado en la Carrera 43 #5B-23 – Barrio Tequendama. Los interesados
podrán acercarse sin cita previa; o en caso de ser usuario de Nueva EPS, Coosalud y
S.O.S, podrán agendar su cita en el siguiente enlace:
https://angiografiadeoccidente.com.co/vacunacion/, para ir a los puntos designados para tal
fin.
Frente a esto, Ángela Torres, Coordinadora Administrativa IPS Calle 26 e Ingenio, menciona
que estos puntos vacunatorios han sido implementados con el objetivo de “brindar a
nuestros usuarios mayor oportunidad de cubrimiento para la aplicación de vacunas…
Además, para poder aumentar el porcentaje de productividad y poder cumplir ese objetivo
social que tenemos a hoy todas las empresas -tanto privadas como públicas- que es el
lograr el mayor porcentaje de población inmunizada”.
Así, continuamos llegando a diferentes espacios de la ciudad, para inmunizar a la población
que cumpla con los requerimientos de aplicación de la vacuna. Es fundamental que los
usuarios se encuentren priorizados en la plataforma Mi Vacuna y también cuenten con
óptimas condiciones de salud, para recibir el biológico.
Según Torres, “hemos evidenciado los resultados positivos en todos los comentarios que
hacen nuestros usuarios. Han visitado nuestros puntos, se sienten muy bien atendidos por
nuestro recurso humano, las personas de vacunación son demasiado amables, cubren
todas las necesidades en cuanto a las inquietudes que tienen los pacientes”. Con esto, se
muestran los resultados satisfactorios obtenidos y el cumplimiento del objetivo planteado
con nuestros puntos de vacunación.
Así, los invitamos a acercarse a nuestros puntos de vacunación y a seguirnos en nuestras
diferentes redes sociales -Facebook, Instagram, Twitter y YouTube:
@Angiografiadeoccidente- para continuar enterándose de los nuevos espacios que
abarcaremos en la ciudad para aplicar los biológicos. ¡Los esperamos!
Nota realizada por María Antonia González Casas – Analista de Comunicaciones.

3 de junio, ¡día mundial de la bicicleta!

En Angiografía estamos comprometidos con el medio ambiente y la salud de nuestros usuarios y colaboradores. Por eso, hoy celebramos el Día Mundial de la Bicicleta, trayendo algunos datos importantes sobre este deporte y consejos que podrán ayudarte activamente para practicarlo. ¡No te lo pierdas!

Es importante enfatizar inicialmente en que este día ha sido designado por las Naciones Unidas, ya que ‘montar bicicleta’ se consolida como una actividad deportiva que aporta contundentemente a la salud de quienes la ejecutan. Por ello, de acuerdo al portal web de la ONU, se menciona que esta celebración “llama la atención sobre los beneficios de usar la bicicleta, un medio de transporte simple, asequible, limpio y ambientalmente sostenible” y permite una mayor accesibilidad de las poblaciones vulnerables a servicios sociales. 

Con esto, se evidencian los grandes beneficios obtenidos tras la realización de este ejercicio, a nivel social, económico y para la salud de quienes lo practican. Por esta razón, Vilmer Bojorge, de la Fundación Ando Pedaliando, nos menciona que realizar este deporte “es sinónimo de autonomía, libertad, de salud y economía. El hecho de montar en una bicicleta te hace sentir muy libre en la ciudad donde estés, porque eres tú, en medio de toda la sociedad en la cual te puedes desenvolver. Eso es un tema de libertad, de salud, te vuelves una persona más social, empiezas a conocer la dinámica de tu ciudad”.

Así, se comprende que la bicicleta se consolida como un medio de transporte, salud y unión, que favorece el entorno y ayuda a potenciar la salud. “El utilizar la bicicleta, ya sea como medio de transporte o como medio de deporte, te permite estar muy sano, ser una persona más social, a nivel mental te permite mirar la vida o situaciones desde diferentes perspectivas”, agrega Bojorge, e invita a todos a realizar el ejercicio. 

En nuestra organización contamos con colaboradores que hacen uso de este medio para realizar ejercicio o acudir al trabajo a través de él. Por ello, Duván Felipe Porras, Guarda de Seguridad de la IPS Villacolombia, afirma que este deporte le ha brindado grandes beneficios -ya que utiliza la bicicleta para llegar a la sede diariamente- y ha evidenciado que “mejora el estado físico, la pérdida de peso y brinda mayor resistencia”. 

Por su parte, Porras recomienda a nuestros colaboradores y usuarios el uso de la bicicleta, enfatizando en que lo hace “por el campo de salud y el tiempo. Además, contaminamos un poco menos el medio ambiente y también reducimos la contaminación auditiva”. Así, reafirma los beneficios obtenidos tras el uso de este medio de transporte y lo sugiere para las demás personas. 

Mariluz Insuasty, Coordinadora Administrativa de Imágenes Diagnósticas y practicante del deporte en mención, también afirma que montar bicicleta aporta de manera contundente a la salud física y mental. Por ello, nos comparte su experiencia mencionando que “usar la bicicleta nos permite realizar primero un ejercicio de todo nuestro cuerpo, activar todos nuestros músculos, de pies a cabeza. Por otro lado, mejora también nuestra salud mental, ya que permite despejarnos, evitar la fatiga del día a día, mitigar el estrés diario”. 

Así, sugiere que las personas que deseen iniciar con esta práctica lo hagan “con tramos cortos, ropa cómoda, lo más sencillo que uno pueda estar y revisando qué necesita de acuerdo a sus necesidades personales”. Así, brinda algunos consejos para su realización y motiva a los próximos practicantes del deporte a ejercerlo ya que “puedes conocer lugares a donde vas a llegar, explorar, es un excelente deporte. También te reta porque no hay tramos fáciles; subidas, bajadas, carreteras destapadas, el clima, entonces de verdad invito a todos los compañeros y colaboradores a practicar este deporte”.

Con estos testimonios, continuamos ratificando nuestro compromiso y celebrando el Día Mundial de la Bicicleta, compartiendo su importancia y contundente aporte para la salud de los que lo practican y el medio ambiente. Por ello, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales Facebook, Instagram, YouTube y Twitter para que estés enterado de nuestras próximas celebraciones y todas las actividades que tenemos para ti: @Angiografiadeoccidente. 

Nota realizada por: María Antonia González Casas – Analista de Comunicaciones

¡Inauguramos nuestra nueva sede de Imagenología en Villacolombia!

En Angiografía de Occidente nos continuamos transformando por ti, por eso, el pasado 16 de marzo del 2021 abrimos una nueva sede de Imagenología ubicada en la carrera 8 No. 49-76 -entrada lateral-, en la IPS Villacolombia – Cali. Con ello, fortalecemos nuestro esquema de servicios, ofreciendo a los usuarios mamografías, rayos x, ecografías gineco-obstétricas y convencionales. 

De esta manera, la sede cuenta con un equipo de profesionales compuesto por auxiliares, tecnólogos, médicos radiólogos y ginecólogos, que se encuentran preparados para brindar una atención de calidad y humanizada a nuestros usuarios. Esto, sumado a las continuas acciones de nuestra compañía en pro de su salud y bienestar. 

Mariluz Insuasty, Coordinadora Administrativa de Imágenes Diagnósticas, menciona que hasta el momento “hemos atendido 1900 rayos X, 1300 mamografías, 340 ecografías gineco obstétricas, 1800 ecografías convencionales para un total de 5300 servicios en promedio a la fecha”. Así, se ha brindado un servicio de primera mano, accesible y cómodo, a los usuarios que han acudido a la sede. 

Maritza Dávila, Auxiliar de Enfermería Imágenes, afirma que cuentan con un protocolo de atención estipulado al interior de las instalaciones y que le muestra a los pacientes “que atiendo desde mi rol de enfermería, que son importantes y nos interesa cómo se sienten en nuestro servicio”. Además, hace referencia a que “comentan mucho sobre lo bonito que quedó el lugar, les agrada porque hay más espacio para la atención y se sienten más cómodos”. 

Finalmente, Mariluz Insuasty, menciona para todos nuestros usuarios que “están todos cordialmente invitados a conocer la nueva sede y hacer uso de nuestros servicios de imágenes diagnósticas, atendidos por personal calificado y precios asequibles a la comunidad en general”.

Con estas acciones, continuamos brindando el mejor servicio a nuestros usuarios, desde nuestro talento Angio y las sedes con las que contamos. Por eso, si deseas estar enterado de toda nuestra gestión, te invitamos a que nos sigas en redes sociales Facebook, Twitter e Instagram como @angiografiadeoccidente. 

Fundación Casa de Colombia y Angiografía de Occidente, en jornada de salud en los Chorros

La Fundación Casa de Colombia, en apoyo de Angiografía de Occidente, trae para ti esta grata noticia. El día 15 de diciembre en la Fundación Cesoles, ubicada en la localidad de Los Chorros al sur de Cali, se hizo entrega de medicamentos, mercados donados y citas modalidad teleconsulta y consulta presencial para la población infantil vulnerable y sus familias.

Los medicamentos forman parte de un servicio complementario de atenciones médicas brindadas por la Fundación Casa de Colombia que constan de jornadas auditivas, visuales y pediátricas instalados en la localidad como respuesta a la congestión en la red de salud causada por la actual pandemia de COVID-19 y a las limitaciones que tienen los niños y sus familias para acceder a citas médicas o tratamientos teniendo en cuenta la imposibilidad de desplazamiento a centros médicos asistenciales por sus escasos recursos.

Vanessa Castrillón, directora de la Fundación Casa de Colombia, informa que en primera instancia la atención médica se hace a través de teleconsulta y consultas presenciales, posteriormente en caso de requerirse exámenes médicos se gestionan con Casa Colombia para realizar la logística, agendar fechas de toma y todo lo necesario para la prestación de este servicio, por último se hace la entrega de medicamentos para tratamientos sin costo alguno.

Beneficiarios de estos servicios como Paola Nuñez, madre de familia, agradecen a Casa de Colombia por los servicios brindados, en su caso personal por las gafas y tratamiento recomendado para su hija de 4 años con el fin de mejorar su calidad de vida.

Casa de Colombia es una fundación sin ánimo de lucro, que brinda servicios en salud y educación a niños y niñas que hacen parte de poblaciones vulnerables. Junto a entidades aliadas de la ciudad de Cali busca mejorar la calidad de vida y bienestar de los más pequeños. Si deseas conocer más ingresa a www. casadecolombia.co.

Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales Facebook, Instagram, Twitter y YouTube para que estés siempre informado: @Angiografiadeoccidente