Angiografía de Occidente

Noticias Angio

¡Realizamos un implante percutáneo de Válvula Melody, en posición pulmonar!

En Angiografía de Occidente nos caracterizamos por ofrecer procesos médicos certificados y de primera mano, que brindan los mejores resultados a nuestros usuarios. Por eso, hemos realizado un implante de Válvula Melody, en un paciente con hipertensión pulmonar y doble lesión de ‘válvula pulmonar’ con insuficiencia moderada y estenosis leve. 

Gracias a nuestra amplia experiencia, el proceso fue planeado y realizado por los mejores especialistas (Dr. Ernesto León Vallejo -Colombia- y Dr. José Luís Zunzunegui -España-) sobre un paciente masculino de 22 años, con antecedentes en patología congénita, la cual se corrigió de forma quirúrgica única a los 3 años de edad. Así, de manera exitosa y con óptimos resultados, le fue implantada una Válvula Melody, en posición pulmonar sin insuficiencia. 

Este procedimiento se consolida como un reto exitoso en nuestra organización. Por esto, el Dr. José Luís Zunzunegui enfatiza en que “ha sido un procedimiento duro pero muy satisfactorio. No duro en el proceso técnico, sino en pensar lo mejor para el paciente”. 

El procedimiento permitió implantar la válvula de forma efectiva y segura. Por ello, con estas acciones continuamos consolidándonos como pioneros en la región y el país, obteniendo excelentes resultados de la mano de los mejores profesionales. 

Los invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales Instagram, Facebook, Twitter y Youtube @Angiografiadeoccidente, para que continúen enterándose de las últimas noticias que tenemos en nuestra organización para ustedes.

Nota realizada por: María Antonia González Casas, Analista de Comunicaciones. 

En Angiografía de Occidente, ¡celebramos el Día nacional de la Biodiversidad!

En Angiografía de Occidente estamos comprometidos con el medio ambiente y las acciones en pro de la preservación del planeta. Por eso, celebramos este día compartiendo con ustedes algunos datos relevantes sobre la fecha y demás información de interés ambiental.

Es importante conocer inicialmente que este día se conmemora para recordar a José Celestino Mutis, biólogo que aportó al conocimiento de las especies nacionales a través de su Expedición Botánica en el territorio Colombiano. Gracias a sus descubrimientos, se obtuvo un significativo inventario nacional de biodiversidad, que ha permitido reconocer al país como pionero en familias vegetales y animales.

Así, Colombia -con más de 54.000 especies reconocidas- comparte con Brasil el primer lugar en diversidad ambiental y se encuentra identificado como un país ‘Megadiverso’, que “alberga el 70% de la biodiversidad mundial en solo 10% del territorio”, por parte del  Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Por ello, se comprende la importancia de proteger la naturaleza del país y el mundo, ya que es “la vida en el mundo entero. La biodiversidad que se encuentra en la Tierra hoy en día se compone de millones de especies biológicas. Es el producto de millones de años de evolución”, según afirma el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible del país.

De acuerdo a Minambiente, Colombia se conoce por ser el primero “en diversidad de aves y orquídeas; el segundo país en diversidad de plantas, anfibios, peces de río y mariposas; el tercer país en diversidad de reptiles y palmas; y el cuarto país en diversidad de mamíferos”. Por ello, se debe cuidar, preservar y proteger las diferentes especies con las que contamos al interior del territorio nacional y garantizar su adecuada conservación. 

Con esta información, continuamos ratificando nuestro compromiso empresarial con el planeta y las diversidad inmersa dentro de él. Por ello, generamos conciencia sobre ella, entre nuestros colaboradores y usuarios, con el fin de extender ésta responsabilidad social y medioambiental. 

Como evidencia de lo anterior, te invitamos a ver el vídeo realizado para nuestra celebración del árbol del mes, denominado ‘Guayacán – tapete primaveral’, una especie presente en el país y que aporta considerablemente a nuestra salud y país con su presencia. Además, si deseas continuar conociendo las acciones que realizamos en pro del medio ambiente, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales Instagram, Facebook, Twitter y YouTube como @Angiografiadeoccidente

Nota realizada por: María Antonia González Casas – Analista de Comunicaciones. 

llevamos a cabo la jornada de vacunación para personas entre los 12 y 17 años

  • En Angiografía de Occidente #YoTeCuidoTúMeCuidas, por eso el pasado sábado 28 de agosto llevamos a cabo la jornada de vacunación para personas entre los 12 y 17 años.

    Niños, niñas y adolescentes de diferentes barrios de la ciudad de Cali visitaron este fin de semana nuestro Megacentro ubicado en la carrera 43 #5B-23 para recibir la vacuna contra el COVID-19, además de disfrutar una tarde llena de rifas y premios. Acompañados de sus padres o tutores, cada uno de ellos recibió capacitación sobre la eficacia y protección que ofrecen las vacunas, además de tener en cuenta los cuidados post vacunación y sobre todo, recordar las medidas de bioseguridad dentro y fuera del hogar.

    En Angiografía te recordamos que todas las vacunas son seguras, por eso te invitamos a visitarnos en los siguientes centros de vacunación habilitados por nosotros. Solo necesitas presentar tu cédula o documento de identidad original. Las personas entre 12 y 17 años deben asistir en compañía de sus padres o tutores legales:

    Megacentro de Vacunación
    Dirección: Carrera 43 #5B-23, Barrio Tequendama

    Lunes a Viernes 7:00 a.m. a 5:00 p.m.
    Sábados de 7:00 a.m. a 3:00 p.m.
    Domingos no se presta el servicio.

    – También puedes visitarnos en las IPS de Nueva EPS Villacolombia, Calle 26, Capitolio y Vásquez Cobo.

    Lunes a Viernes 7:00 a.m. a 5:00 p.m.
    Sábados de 7:00 a.m. a 3:00 p.m.
    Domingos no se presta el servicio.

    Si deseas continuar enterándote de las actividades y noticias que traemos para nuestros colaboradores y usuarios, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales Facebook, Instagram, Twitter y YouTube: @Angiografiadeoccidente.

    Nota realizada por Cristhian Córdoba – Analista de Diseño

¡Conoce a las ganadoras de nuestro concurso ambiental!

En Angiografía de Occidente estamos comprometidos con el medio ambiente y el entorno que nos rodea, implementando acciones que permitan potenciar y adoptar prácticas sostenibles al interior de nuestra organización y en los hogares de nuestros colaboradores.
Por ello, durante el mes de junio del 2021, lanzamos el concurso interno denominado: AportoAlMedioAmbiente, a través del cual conocimos las prácticas ambientales realizadas por nuestros colaboradores y sus familias, en la cotidianidad.

Para ello, los participantes nos remitieron vídeos sobre sus acciones, con frases alusivas a la preservación del planeta y la
forma en la que reflexionan sobre el cuidado ambiental.


Crusibel Ponce, ganadora del primer puesto del concurso, enfatiza en la importancia de
realizar separación de residuos orgánicos y agrega como mensaje: “¡Feliz día del medio ambiente! Y es que da igual si es hoy o mañana: hay que cuidar el hábitat en el que vivimos cada día, con cada pequeño gesto… y también transmitirle a los pequeños de la casa”. Los premios, que abarcaron una huerta en casa, boletas para el zoológico y una planta -con su respectiva matera ambiental-, fueron entregados satisfactoriamente a los participantes y continuaron impulsando a los colaboradores, a comprometerse y reflexionar sobre el impacto en el planeta.

De esta manera, continuamos ratificando nuestro compromiso ambiental y social, buscando impactar continuamente nuestro entorno y dejar una huella de cuidado en el mundo. Por eso, si deseas continuar conociendo las acciones que realizamos en pro del medio
ambiente.

Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales Instagram, Facebook, Twitter
y YouTube como @Angiografiadeoccidente
Nota realizada por: María Antonia González Casas – Analista de Comunicaciones.

Por ti #SomosTodoCorazón

Comprometidos con mejorar la calidad de nuestros servicios y ofrecer un espacio de trabajo óptimo para nuestros colaboradores, el pasado 09 de Agosto realizamos una capacitación enfocada a la excelencia en el servicio y pausas activas en nuestro Megacentro de Vacunación Covid-19 de Tequendama.

Contamos con la asistencia de más de 50 vacunadores de las diferentes sedes que tenemos habilitadas para dicho fin, con el propósito de generar un espacio de sensibilización, participación y comunicación entre los colaboradores, además de recalcar los valores de humanización, integridad e innovación bajo la premisa de servicio “soy todo corazón”.

Soy Todo Corazón significa conocer y reconocer en cada persona su valor y dignidad humana. En Angiografía empatizamos con las condiciones de vida, salud y cultura de cada uno de nuestros usuarios para así poder brindarles un trato digno y humanizado que ayude a mejorar su bienestar y calidad de vida.

Síguenos en nuestras redes sociales Instagram, Facebook, Twitter, YouTube como @Angiografíadeoccidente Nota realizada por Cristhian Córdoba – Analista de Diseño.

¡Continuamos llevando innovación, bienestar y desarrollo a nuestros usuarios!

Gracias al trabajo conjunto del equipo de Angiografía de Occidente fue desarrollada una silla especialpionera en Colombia– que facilita la realización del procedimiento ‘Cinevideodeglución’ en nuestras Unidades.

El examen, que permite evaluar la eficiencia y seguridad de la deglución (acto de tragar) en cualquier persona sin importar el seco o la edad, ahora es desarrollado con mayor facilidad, rapidez y comodidad por parte nuestros profesionales, ya que la silla cuenta con las siguientes características:

  • Brazo hidráulico, que permite posicionar a los pacientes a la altura adecuada (desde 52,3cm hasta 84,8cm).
  • Posibilidad de inclinar el espaldar y apoyapies.
  • Resistencia de 150kg.

Así, el proyecto que fue elaborado y probado durante más de un año, traerá diferentes beneficios a los usuarios, entre los que se encuentran: minimizar los niveles de radiación que reciben los pacientes y profesionales, brindando mayor nivel de seguridad durante la realización del procedimiento y mayor rentabilidad para la organización.   

Con estas acciones, ¡continuamos impactando positivamente a los usuarios, demostrando nuestro compromiso y liderazgo en Innovación!

Si deseas conocer más sobre el proyecto, síguenos en nuestras redes sociales Instagram, Facebook, Twitter, YouTube como @Angiografíadeoccidente o en nuestro perfil de Instagram @TalentoAngio (solo para colaboradores), para obtener más información.

Nota realizada por: María Antonia González Casas – Analista de Comunicaciones.

¡Hoy celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente!

 

En Angiografía de Occidente continuamos ratificando nuestro compromiso con el medio ambiente, por ello, celebramos el día y compartimos con ustedes la importancia de preservar y adoptar medidas que permitan cuidar este activo natural. 

 

De acuerdo al portal web de la ONU, el Día Mundial del Medio Ambiente “se centra en restaurar ecosistemas con el lema reimagina, recrea, restaura». Así, desde la institución, han consolidado este día del año como el inicio de un Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de Ecosistemas (2021-2030), por medio del cual adquieren una “misión global para revivir miles de millones de hectáreas, desde bosques hasta tierras de cultivo, desde la cima de las montañas hasta las profundidades del mar”. 

 

Con estas acciones, a nivel global, se espera disminuir la contaminación y aportar activamente a la restauración de nuestro medio ambiente, ya que “cada tres segundos, el mundo pierde una superficie de bosque equivalente a un campo de fútbol y, tan solo en el último siglo, hemos destruido la mitad de nuestros humedales”, según la entidad en mención.

 

Específicamente en Colombia, este día cuenta con una alta importancia ya que, según el Ministerio de Ambiente, el país se caracteriza por ser una de las naciones más biodiversas del mundo. Con ello, esta se consolida como una fecha “que busca conectar a las personas con la naturaleza y con nuevas formas de explorar y convivir con su entorno” y así, mitigar el impacto negativo sobre los espacios naturales. 

 

De hecho, según la plataforma virtual oficial de Minambiente, Colombia se encuentra en la casilla 57, gracias a la última evaluación del Índice de Desempeño Ambiental de la Universidad de Yale en el 2016. Así, nuestra nación está “al lado de países con mejor calificación en materia de conservación ecológica en Latinoamérica y el Caribe”, según el Ministerio. 

 

Según el Departamento del Gobierno citado, Luis Gilberto Murillo -ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible- ha mencionado que “hay países que están avanzando, pero los ojos del mundo están puestos en Colombia. En ese sentido, la gestión ambiental del país se viene construyendo bajo cinco líneas estratégicas que buscan proteger el patrimonio natural del país y garantizar niveles de calidad ambiental que permitan un ambiente sano”. Con ello, se continúan realizando acciones que permiten preservar nuestro medio ambiente y proteger los diferentes ecosistemas con los que contamos a nivel nacional.

 

Partiendo de la celebración del día, desde nuestra organización, continuamos compartiendo nuestro compromiso con el medio ambiente, en el país y el mundo. Por eso, si deseas continuar conociendo nuestras acciones y el contenido que generamos para ti, recuerda seguirnos en nuestras redes sociales Facebook, Instagram, Twitter y YouTube: @Angiografiadeoccidente.

 

Nota realizada por María Antonia González Casas – Analista de Comunicaciones.

¡Inauguramos la nueva sede de vacunación Covid-19!

Partiendo del constante compromiso con nuestros usuarios, inauguramos El nuevo Megacentro de vacunación Covid-19, en la Carrera 43 #5B-23 – Barrio Tequendama, Cali. Lo anterior, se suma a los continuos esfuerzos realizados por nuestra compañía y sus aliados en pro de mitigar el impacto y transmisibilidad de la pandemia en sociedad.

Edgar Orlando Gómez, Enfermero Jefe del nuevo punto de vacunación, enfatiza que esta sede busca “ofrecer a la comunidad un servicio de vacunación accesible, fácil y rápido”. Con ello, han llegado a diferentes usuarios, garantizado la vacunación de aproximadamente 600 personas hasta el momento. 

La sede, que atiende a usuarios Coosalud y demás personas asignadas, se caracteriza por ser un espacio acogedor y organizado. Por ello, Ana María Salcedo, Auxiliar de Enfermería IPS, menciona que así desde su rol aportan activamente para “evitar la propagación de la enfermedad” y extiende su invitación para que los usuarios hagan parte del proceso en la nueva estación de vacunación Covid-19. 

Carlos Arturo Duque, Médico General de la sede, complementa que su equipo brinda un proceso completo de atención, orientación y acompañamiento a los usuarios, garantizando un excelente servicio. Así, cumplen con todos los requerimientos de manera rigurosa y agrega que “la vacuna nos va a ayudar y a proteger, por eso, si no nos vacunamos, podemos quedar verdaderamente en riesgo de adquirir el Covid-19”. 

Finalmente, Liliy Marlen Muñoz, usuaria vacunada, menciona que “el servicio ha sido muy bueno y el personal administrativo es muy cálido. El médico brindó la información pertinente sobre el procedimiento y sí recomendaría este punto a otros usuarios para que se vacunen”. 

Con estas acciones, continuamos brindando una correcta atención para nuestros usuarios y aportamos activamente a mitigar el impacto del Covid-19 en sociedad. Por eso, si quieres conocer más sobre nuestra gestión en vacunación, te invitamos a que nos sigas en redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y Youtube como @angiografiadeoccidente. 

Nota realizada por María Antonia González Casas – Analista de Comunicaciones.

¡Celebramos el día Internacional de la Biodiversidad!

Audio: Fragmento de opinión en el marco del día internacional de la Biodiversidad; Diego Escobar Rivero, Profesor Univalle, Escuela de recursos Naturales. 

En Angiografía de Occidente estamos comprometidos con la sociedad y nuestro entorno natural, por ello, hoy celebramos el día de la Biodiversidad y te compartimos algunos datos que debemos tener presentes sobre éste concepto. ¡Conócelos!

Inicialmente, es importante resaltar que, según la RAE, el concepto biodiversidad se encuentra referido a la “variedad de especies animales y vegetales en su medio ambiente”. Por ello, lo anterior abarca un amplio espectro de seres vivos que aportan de manera contundente al desarrollo y preservación de nuestro planeta y sociedad. 

De acuerdo a las Naciones Unidas, “los recursos biológicos son los pilares que sustentan las movilizaciones” y así, este aspecto se convierte en un ‘bien mundial’ que posee un alto e inigualable valor para la humanidad. ¡Esta es una de las razones fundamentales para celebrar su día y aporte al mundo!

 

De hecho, ¿sabías que Colombia se consolida como uno de los 17 países más biodiversos del mundo?. Según la Universidad del Valle, nuestro país ha sido designado de esta manera por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, ya que “alberga el 70% de la biodiversidad mundial, en tan solo el 10% de la superficie del planeta”. Por ello, Colombia es reconocido y se convierte en un territorio pionero en aspectos medioambientales. 

 

De acuerdo a Univalle, existe un Sistema de información sobre Biodiversidad (SiB) que indica que Colombia cuenta con aproximadamente 3625 especies endémicasdistribuidas así: “66 aves, 1500 especies de plantas, 367anfibios, 115 reptiles, 34 mamíferos y 1543 tipos de orquídeas, siendo el primer país en diversidad de aves y orquídeas, el segundo en diversidad de plantas, anfibios, peces dulce-acuícolas y mariposas; el tercero en diversidad de reptiles y palmas, y el cuarto en diversidad de mamíferos”. Los datos brindados ratifican nuestra diversidad biológica en el país y las razones por las cuales debemos conocerla adecuadamente en sociedad. 

 

Diego Escobar Rivero, Ingeniero Agrónomo y docente de la Universidad del Valle, agrega que “parte de la biodiversidad conocida del país se encuentra en el Valle del Cauca, región con múltiples ecosistemas, compuesta por dos cordilleras y vecina del Océano pacifico”. Así, este es el segundo departamento de Colombia con más diversidad biológica, después de Antioquia, y “alberga entre el 25 y el 50% de las especies de fauna y el 11% de las especies de flora de nuestro país y aproximadamente el 0,8 % de las especies totales del planeta”, menciona Escobar. 

 

Con esto, se evidencia la riqueza ambiental con la que cuenta Colombia, el aporte que brinda al mundo con su biodiversidad y la manera en que éste, se consolida como un factor clave para el bienestar humano. De acuerdo a Diego Escobar, en caso de una pérdida de la diversidad biológica se afectarían -directa e indirectamente- aspectos como: seguridad alimentaria, vulnerabilidad, salud, seguridad energética, aguas limpias, relaciones sociales y materias primas. 

 

 

Por estos datos nacionales y mundiales, la ONU ha decidido celebrar el Día Internacional de la Biodiversidad 2021, abarcando como tema central ‘Soy parte de la solución’ y el eslogan ‘nuestras soluciones están en la naturaleza’. Según la entidad, el mensaje que el Convenio sobre la Diversidad busca inculcar es: “desde soluciones basadas en la naturaleza al clima, pasando por problemas de salud, seguridad alimentaria y del agua y medios de vida sostenibles, la biodiversidad es la base sobre la cual podemos reconstruir mejor”. 

 

Partiendo de lo mencionado, como organización nos encontramos comprometidos con la preservación de la biodiversidad de Colombia y el mundo, por ello, reconocemos que esta información se consolida conjuntamente como un aliciente en el planeta y ratifica las acciones que debemos emprender diariamente para aportar de manera activa al cuidado de la diversidad biológica en sociedad. 

 

Si deseas conocer más sobre nuestro compromiso ambiental, te invitamos a que nos sigas en redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y YouTube como @angiografiadeoccidente. 

 

Nota realizada por: María Antonia González Casas – Analista de Comunicaciones.

Debemos proteger a las abejas para preservar nuestro futuro y bienestar.

Debemos proteger a las abejas para preservar nuestro futuro y bienestar.
¿Sabías que un insecto tan pequeño es el responsable de la polinización del 75% del cultivo de alimentos para la humanidad? Así es, las abejas cumplen este papel y más dentro del bienestar de todos los seres vivos del planeta, incluyéndonos.
Su gran importancia en la naturaleza comienza desde el proceso de polinización, ya que este es la base para la producción alimenticia y la biodiversidad: las abejas se desplazan de flor en flor recolectando néctar y polen, lo que ayuda a otros animales a continuar con este ciclo, como lo son las mariposas, murciélagos, polillas, pájaros, entre otros. En otras palabras, las abejas son los principales y más importantes insectos en el ciclo de producción de alimentos; sin ellas no existiría gran parte del proceso de polinización esencial para la subsistencia en el planeta ni tampoco habría un balance entre los ecosistemas del mundo.
De acuerdo con lo anterior, nuestra salud y bienestar se vería gravemente afectado sin las abejas. Si bien es cierto que no todos nuestros cultivos necesitan ser polinizados, por ejemplo, el arroz, trigo, papa, yuca podrían existir sin las abejas, muchos de los alimentos nutritivos en micronutrientes, vitaminas y minerales como las frutas, algunas hortalizas, frutos secos y aceites como el de girasol o canola podrían desaparecer lo que causaría efectos negativos en nuestra salud. Para la FAO (2018) las abejas juegan un papel importante en el rendimiento agrícola a nivel mundial, “cuando la polinización se gestionó adecuadamente, el rendimiento agrícola aumentó de media un 24%. Las abejas y otros insectos polinizadores están mejorando la producción de alimentos de 2 000 millones de pequeños agricultores en todo el mundo, ayudando a garantizar la seguridad alimentaria de la población mundial”.
Al tener una dieta pobre en frutas y verduras se aumenta el riesgo de padecer enfermedades causadas por la deficiencia de vitaminas y minerales como lo son el escorbuto, anemia, osteoporosis, problemas digestivos como estreñimiento, desordenes metabólicos como la diabetes mellitus, hipertensión, problemas de visión, enfermedades cardiovasculares, trastornos del ánimo como depresión y una baja en las defensas del organismo, entre otros. (Ratan-NM, 2020).
Además de impactar en la producción alimentaria y la biodiversidad, se debe recordar que, otros productos que las abejas producen como el polen, propóleos, jalea real, cera y las apitoxinas son utilizados como complementos nutricionales en la industria cosmética y en medicina alternativa, lo que permite a las personas fabricar elementos como cremas

hidratantes, tratamientos para la piel o como medicina natural para el tratamiento de afecciones respiratorias y visuales (Asociación de Apicultores y Criadores de Abejas de Boyacá, 2015).
En consecuencia, el impacto que tienen las abejas en el planeta es inmenso y difícil de calcular si llegan a desaparecer, tanto para nuestra alimentación, como para la conservación de la fauna y flora en el planeta, por ello es importante protegerlas y cuidarlas ya que son insectos que impactan enormemente de manera positiva a nuestro bienestar, producción agrícola y económica y la preservación de los ecosistemas y la biodiversidad.
Son seres más pequeños que una moneda, pero muchísimos más valiosos que una.
Síguenos en nuestras redes sociales, Facebook, Instagram, Twitter y YouTube para que estés al tanto de todas las actividades gratuitas que tenemos para ti: @Angiografiadeoccidente

Nota realizada por: Cristhian Fabián Cordoba Salamanca – Analista de diseño, Angiografía de Occidente
Bibliografía

– CECODES. (2015). Acciones para la conservación de las abejas. Recuperado de: http://www.cecodes.org.co/site/acciones-para-la-conservacion-de-las-abejas/

Expansión MX. (2019).
¿Por qué son importantes las abejas en el mundo? La
ONU lo resume en 10 puntos. Recuperado de: https://expansion.mx/tendencias/2019/05/20/por-que-son-importantes-las-abejas- en-el-mundo-la-onu-lo-resume-en-10- puntos#:~:text=CIUDAD%20DE%20M%C3%89XICO%20(Expansi%C3%B3n)%20 %2D,despu%C3%A9s%2C%20los%20polinizadores%20como%20p%C3%A1jaros %2C
– FAO. (2018). Es hora de apreciar la labor de los polinizadores. Recuperado de: http://www.fao.org/fao-stories/article/es/c/1129811

National Geographic en Español. (s.f.). 10 datos sorprendentes sobre las abejas. Recuperado de:http://www.ngenespanol.com/animales/8-datos-sobre-las- abejas/amp/