Angiografía de Occidente

Salud

¡Buenos resultados en nuestro proceso de vacunación!

El pasado miércoles 10 de marzo recibimos la visita del Alcalde Jorge Iván Ospina, junto a la Secretaría de Salud Municipal de Cali, en las instalaciones de nuestra IPS Capitolio. Lo anterior, con el fin de verificar el proceso de vacunación contra el Covid-19 llevado a cabo en la sede. 

Durante la visita, el Alcalde resaltó las acciones implementadas por la IPS en pro de brindar un adecuado servicio a los usuarios y agregó que “se está haciendo bien, se vacuna bien, hay una adecuada técnica, registro y evaluación”. Así, se ratifica el constante compromiso, acompañamiento y servicio brindado por nuestra organización durante el proceso vacunatorio para los usuarios. 

Por su parte, la Secretaria de Salud Municipal, Miyerlandi Torres, confirmó que se evidencia una vacunación adecuada, caracterizada por la organización y correcta implementación de medidas de bioseguridad en el lugar. “El proceso está organizado, existe la agenda, pre-agenda. Además, tienen distribuidas las áreas, la de inicio, registro, vacunación y posterior a la sala de espera”, manifiesta Torres. 

Frente a la verificación, Germán Eduardo Andaluz, Coordinador Médico de IPS Capitolio, menciona que “el Alcalde recibió el agradecimiento por parte de la población que estaba acá y los usuarios expresaron que se sentían bien atendidos”. Esto se suma a los continuos esfuerzos realizados por la IPS y su personal, para brindar un excelente servicio.

Una acompañante usuaria del servicio, manifestó que el proceso de atención durante la vacunación de su madre fue adecuado y se encuentran muy satisfechas con ello. “Muy buena atención acá, está muy organizado, controlado, y se implementan las medidas de bioseguridad”, agrega. 

Con ello se evidencian las continuas acciones de nuestra organización en pro de brindar un servicio humanizado y adecuado a los usuarios en sus procesos de vacunación. En ese sentido, Gustavo Nené, Director Médico IPS, afirma que se estipula el inicio de la segunda fase de vacunación el día martes 23 de marzo del 2021, para los usuarios que correspondan a la categoría citada.

Te invitamos a que nos sigas en redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y Youtube como @angiografiadeoccidente, para continuar evidenciando nuestra gestión al respecto. 

Nota realizada por María Antonia González Casas – Analista de Comunicaciones.

Jornada de Vacunación Covid 19 en la IPS sede Capitolio, Cali

El pasado domingo 28 de febrero del 2021 iniciamos exitosamente el proceso de vacunación en nuestras IPS Villacolombia, Vásquez Cobo y Capitolio. Así, contribuimos a la salud, bienestar y control del Covid-19 entre los usuarios y el territorio nacional.

La jornada de vacunación, dirigida inicialmente para usuarios mayores de 80 años y talento humano en salud, se encuentra atendida en campamentos de vacunación designados únicamente para tal fin y ha sido desarrollada de manera eficaz por parte de nuestro personal capacitado en las diferentes IPS. Así, se ha garantizado un excelente servicio para los usuarios.

Respecto a ello, Gloria Guevara, Auxiliar de Enfermería en IPS Capitolio, afirma que se encuentran realizando un detallado proceso de vacunación, brindando acompañamiento y atención humanizada durante el recibimiento de los pacientes, la aplicación de dosis y etapas posteriores. Con ello, se confirma que el paciente se encuentra apto para la vacuna, se aplica la dosis, se genera una observación post-aplicación y se brindan demás indicaciones requeridas. 

Durante la jornada, Andrea Carrillo, acompañante de una usuaria vacunada, enfatizó en la importancia de ejercer el proceso para lograr inmunización y proteger a los pacientes de posibles complicaciones. Además, añadió que el punto de vacunación implementado en nuestras IPS “es seguro, rápido, el acceso es adecuado y hay distanciamiento entre personas”. 

Si quieres conocer más información sobre nuestro proceso de vacunación y demás acciones realizadas, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter y YouTube como @Angiografiadeoccidente.

Nota realizada por: María Antonia González Casas, Analista de Comunicaciones –  Angiografía de Occidente.

Teleconsulta, ¡la modalidad que llegó para quedarse!

En Angiografía de Occidente velamos por tu salud, comodidad y bienestar. Por ello, hemos implementado una modalidad de atención médica en la que, desde tu hogar, puedes adquirir una cita diagnóstica de primera mano para atender tus requerimientos en salud con nuestro equipo de profesionales. 

Gustavo Nené, Director Médico IPS, afirma que esta modalidad pertenece a la denominada ‘Telemedicina’ y se consolida como un espacio que permite llegar directamente a los pacientes con efectividad y humanización. Así, nuestra organización se ha preparado para hacer frente a los nuevos retos de la mano de la preparación y la calidad. 

La modalidad, presente en todas nuestras IPS, es de fácil acceso y garantiza efectividad. Por ello, Lady Ramírez, Coordinadora de Servicio al Cliente, menciona que nuestros usuarios “tienen todas las garantías del caso para sentirse seguros en esta atención de manera telefónica” y para adquirirla, pueden comunicarse con nuestros canales de atención o continuar el conducto regular, en caso de haber sido remitido para este tipo de cita.

De acuerdo a ello, una usuaria directa de nuestra telemedicina, afirma que su experiencia fue grata con la modalidad y la califica como ‘excelente’, resaltando la atención y el compromiso con el que fue atendido su familiar durante la cita médica. Así, resalta que volvería a utilizar el servicio en caso de ser requerido. 

Por otro lado, en pro de brindar una mejor atención a los usuarios, actualmente nos encontramos realizando un “piloto” de otra modalidad de telemedicina en nuestra IPS Villacolombia, con la especialidad de Neurología Clínica. Con ello, el proyecto que está empezando a ser implementado, busca que los pacientes accedan de manera presencial a los consultorios, acompañados de un médico general, y puedan ser atendidos simultáneamente por un especialista desde otro lugar o ciudad a nivel virtual.

En Angiografía nos continuamos preparando y ofreciendo el mejor servicio para nuestros usuarios, por eso, te invitamos a que nos brindes tu opinión y experiencia sobre la modalidad en nuestras redes sociales. Recuerda que puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y Youtube como @angiografiadeoccidente.

Nota realizada por María Antonia González Casas – Analista de Comunicaciones.

Pregúntale a… tu Ortopedista, Reemplazos articulares

Angiografía de Occidente en alianza con la Fundación Casa de Colombia trajo para ti el tercer capítulo de la serie “Pregúntale a…”. En esta ocasión se contó con la participación del Dr. Julio César Palacios, médico ortopedista y traumatólogo quién habló sobre los reemplazos articulares, más específicamente de rodilla y cadera.

A modo de inicio se explicó en palabras sencillas qué son las articulaciones, su composición y qué enfermedades pueden surgir en estas partes del cuerpo como es el caso de la artrosis (proceso degenerativo de la articulación). El Dr. Palacios explicó a su vez que existen reemplazos articulares de metal y polietileno o cerámica que ayudan a mejorar la calidad de vida. 

Por otra parte, en el LIVE se aclararon dudas respecto a la edad en qué se suele hacer el reemplazo articular. Palacios explica que pueden ser muchas las causas que pueden generar un daño en la articulación, “existen causas como problemas reumáticos, metabólicos y traumas que causan daños en las articulaciones y los pacientes creen que hay una edad específica en el que se realizan estas intervenciones quirúrgicas y no es así, el único requisito es que haya una edad de maduración ósea, por este motivo no se practica en niños menores de 16 años”.

Otra interrogante interesante a ser respondida fue sobre el tiempo de duración de estos remplazos. “Esto depende del tiempo de uso. En personas jóvenes hablamos de tiempos aceptables entre los 20 años, pero en personas mayores puede ser de hasta 30 años”. 

Para Angiografía de Occidente es importante conocer tu opinión acerca de nuestros LIVE. Te invitamos a ver la repetición de “Pregúntale a tu ortopedista” en el siguiente enlace: 

https://youtu.be/dGfM4jUvyZ8

Así podrás encontrar respuesta a dudas sobre:

• Riesgos de la cirugía de remplazos articulares

• Reemplazos articulares y osteoporosis

• Reemplazos articulares e hipertensión• Sobrepeso y degeneración de articulaciones

• Tratamiento de desgarros y artrosis enarticulaciones de hombro, rodilla y cadera

• Momentos de remisión de pacientes a ortopedia

• ¿Hay limitaciones luego de realizarse la cirugía de reemplazos articulares?

• ¿Qué deportes pueden generar problemas en las articulaciones?

• Efecto de aflojamiento en reemplazos articulares

• Edad de padecimiento de artritis

• Diferencia entre artritis y artrosis

• Cómo podemos cuidar nuestras articulaciones

Entre otras preguntas y aclaraciones. Recuerda suscribirte a nuestro canal oficial de Youtube para visualizar más contenido exclusivo. Síguenos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter e Instagram como @angiografiadeoccidente.

Nota realizada por: Cristhian Fabián Cordoba Salamanca – Analista de diseño, Angiografía de Occidente

Bingo para celebrar tu vida

El pasado 18 de diciembre de 2020 se realizó el primer “bingo para celebrar tu vida”, espacio en el cual cada uno de nuestros pacientes de Angiografía de Occidente y afiliados a las IPS exclusivas de la Nueva EPS participaron por espectaculares premios. 

Con palabras de Alba Lucía Marulanda, subgerente se dio comienzo a la tarde de bingo. Como parte de nuestra responsabilidad social y acatando las normas de bioseguridad vigentes por la pandemia de COVID-19 decidimos realizar este bingo de forma virtual, de esta manera cada afiliado y paciente pudo participar desde la comodidad de su casa conectándose a través del canal oficial de YouTube de Angiografía. Con el chat activo centenares de jugadores hicieron llegar los mensajes de felicitaciones. A su vez participaron activamente de cada uno de los bingos interactuando entre ellos. 

En total se entregaron 15 premios: un viaje a Santa Marta todo incluido, relojes inteligentes, basculas y una caminadora eléctrica.

Desde Angiografía de Occidente te agradecemos por confiar en nosotros y hacer uso de nuestros servicios. Tu salud es muy importante y valiosa, recuerda que #SomosTodoCorazón #BingoParaCelebrarTuVida

Para ver de nuevo la transmisión del bingo visita el siguiente link https://www.youtube.com/channel/UChja9ImlUP-vGj_ZZx5mH2A

Te invitamos a que te suscribas, aquí podrás encontrar información relevante para ti. Angiografía de Occidente, Somos todo corazón.

Finaliza el ciclo de las jornadas de vacunación en la IPS Capitolio

El pasado sábado 21 de noviembre se realizó la última jornada nacional de vacunación del año 2020. En Cali se inauguró desde la Nueva EPS sede IPS Capitolio con la presencia de Miyerlandi Torres Agredo, secretaria de Salud Pública de Cali; Liliana Alarcón, coordinadora PAI Municipal; Germán Andaluz, coordinador médico Nueva EPS y Angélica Gonzáles, coordinadora de Promoción & Prevención Nueva EPS.

A lo largo del año se contemplaron diferentes jornadas de vacunación para proteger a la población colombiana de enfermedades tales como la influenza, rubeola, sarampión, fiebre amarilla, tétanos, también se brindaron las vacunas que integran el esquema nacional para niños. En más de 150 puntos habilitados la población caleña pudo acceder a este servicio de vacunación sin ningún costo. “Sabemos que las vacunas son muyimportantes, sobre todo en tiempo de pandemia. Es muy importante que todo mundo las tenga y su esquema de vacunación se encuentre al día; estas son gratis, sin barreras”recalcó Liliana Alarcón.

Así mismo, se invitó a la población en general a revisar su esquema para saber qué vacunas faltan y pueden ser adquiridas en las diferentes IPS de la ciudad. La población que está contemplada dentro del esquema nacional de vacunación y dada la emergencia sanitaria del COVID-19, son menores de 6 años, niñas menores d 9 años, población mayor de 50 años, mujeres embarazadas, jóvenes hasta los18 años, población de riesgo, adultos mayores y personal del sector salud.

De acuerdo con Miyerlandi Torres, “en estos tiempos de lluvia la gripa estacional está circulando muy fuertemente y se pueden confundir los síntomas deesta con los del COVID-19, pudiendo congestionar la capacidad de atención, por ello es importante vacunarse contra la influenza y otras enfermedades, para así cuidar nuestra salud y la de otros, disminuir la carga en prestaciones de servicio de salud y brindar una mejor atención a todos”.

Por otra parte, Germán Andaluz destacó que desde la IPS están comprometidos a brindar mejores servicios a la población en general en medio de esta contingencia sanitaria. “Desde esta IPS abrimos la puerta para la última jornada de vacunación, queremos decirles que, en medio de este año tan difícil, todos estamos trabajando para ofrecer servicios cada día más humanizados y más pertinentes para la población. No solo abrimos las puertas de la sede sino también las de nuestros corazones”.

Desde Angiografía de Occidente extendemos la invitación a cumplir con todos los protocolos de bioseguridad en todo momento, así como revisar el esquema de vacunación y acercarse a la IPS más cercana en caso de necesitar vacuna alguna. Recuerda hacer uso responsable de las entidades de salud. #YoTeCuidoTúMeCuidas.

Actualización del tratamiento COVID 19

Continuando con el ciclo de charlas del Mes de la Humanización y Seguridad del Paciente, el día 19 de noviembre se realizó la charla “Actualización del tratamiento COVID-19” a cargo del Dr. José Millán Oñate, médico infectólogo, presidente de la Asociación Nacional de Infectología.

Dada la gran cantidad de información que se puede encontrar en medios de comunicación sobre la pandemia del COVID-19 es necesario tener información veraz y actual sobre lo que sucede realmente. En esta ocasión el Dr. Oñate inició su intervención recordando a los asistentes que este es un virus respiratorio y transmisible; se esparce a través de las mucosas respiratorias, más específicamente micro gotas que se esparcen al toser, hablar, etc.).

Pero, ¿de dónde vino el virus?, Oñate expuso el posible origen de este. “Estos coronavirus nacieron en los murciélagos a través de mutaciones, se tuvo duda sobre qué tipo de animal causó el virus de la pandemia, pero posiblemente el animal más indicado es el pangolín. Se desconoce si fue el contacto directo con este animal o con los alimentos presentes en los mercados de Wuhan, China lo que originó su paso hacia el ser humano, pero lo que si es cierto es que afectó principalmente las vías respiratorias a través de una adaptación en las células a través de un receptor que tienen nuestras células pulmonares denominado sector tipo II de la enzima convertidora en geotenzina, multiplicándose ahí y luego iniciando el proceso de contagio hacia otras personas por contacto estrecho”. 

De acuerdo con lo anterior y dado que el virus es transmisible por contacto cercano, se resaltó la importancia de usar tapabocas, alcohol glicerinado o gel antibacterial y mantener la distancia de 2 metros entre personas para minimizar los riesgos de contagioal igual que evitar las aglomeraciones y los espacios cerrados.

Por otra parte, “la sintomatología que muestra el virus una vez infecta al paciente se caracteriza por dos fases, la primera de ellas son síntomas como fiebre, tos seca, malestar general, dolor de cabeza, pérdida del gusto y del olfato, entre otros, sin embargo, el 80%-85% de los pacientes al octavo día presentan mejoría”, recalca Oñate. No obstante, “la segunda fase aparece aproximadamente al día 10-14 de iniciados los síntomas en personas en situaciones especialescomo hipertensos, pacientes con enfermedades del corazón, adultos mayores, personas con bajas defensas, obesidad o malnutrición a los que el COVID 19 ataca con mayor fuerza requiriendo algunas veces hospitalización y mayores cuidados. Cabe recalcar que, aproximadamente una persona infectada con COVID-19 puede infectar a otra dentro de un período de 9 días, después del día 10 las posibilidades de contagio bajan siempre y cuando se presente un cuadro clínico de leve a moderado, en el cuadro severo se puede presentar un período de contagio hasta de 14 días”.

Sobre el tema de las vacunas o tratamientos efectivos, Oñate dejó en claro que, aunque haya varias vacunas en ensayos clínicos, lo primordial es mantener los cuidados básicos anteriormente nombrados y en caso de alguna sospecha de contagio, auto aislarse y comunicarse con una EPS o un Centro de Salud Asistencial cercano para conocer pautas a seguir.“Existen muchas iniciativas respecto al tratamiento del COVID-19, por ejemplo, cloroquina, hidroxicloroquina, kaletra, entre otros, que se ha demostrado científicamente no sirven con este virus. Los únicos medicamentos que están aprobados en realidad es el uso de esteroides en pacientes con más de 7 días de síntomas y que necesiten oxígeno y el remdesivir, medicamento aprobado en varios países de Europa y Estados Unidos”.

Para finalizar, se instó en no automedicarse y tomar las medidas de bioseguridad necesarias: usar siempre el tapabocas, gel antibacterial, evitar tocar elementos de uso común y compartir objetos, respetar el distanciamiento físico, fomentar el correcto lavado de las manos, así mismo creer solo en noticias oficiales, evitar espacios cerrados y sitios con aglomeraciones y en caso de un contagio, autoaislarse y comunicarse con las entidades de salud oficiales.  

Desde Angiografía de Occidente hacemos un llamado especial a toda la comunidad para respetar, promover y realizar cada una de las medidas de bioseguridad para protegernos y proteger a nuestros seres queridos. Recuerda revisar de forma periódica canales de información oficiales y veraces para estar actualizado sobre la información referente al COVID-19 y tener a la mano números de contacto de tu EPS o Centro Médico.

Recuerda la programación de nuestras próximas charlas dentro de la celebración del Mes de la Humanización y Seguridad del Paciente año 2020:

• Seguridad del paciente (jueves 26 de noviembre a las 5:00 p.m.)

• Cuidados de la salud mental en colaboradores del sector de la salud (viernes 27 de noviembre a las 4:00 p.m.)

Registrate en el siguiente enlace de inscripción para que puedas participar en las charlas gratuitas:

https://forms.gle/heuxp3UJg4cNLYyS7

Síguenos en nuestras redes sociales, Facebook, Instagram, Twitter y YouTube para que estés al tanto de todas las actividades gratuitas que tenemos para ti: @Angiografiadeoccidente

Nota realizada por: Cristhian Fabián Cordoba Salamanca – Analista de diseño, Angiografía de Occidente

Tenemos una nueva sección en YouTube

Tenemos en nuestro canal de Youtube una nueva sección, #PregúntaleATuCardiólogo  en la que podrás realizar pequeñas consultas a nuestro especialistas durante la emisión ¿Como es la dinámica? Ingresas a nuestro canal de YouTube, nos encuentras como Angiografía de Occidente,buscas el LIVE del mes; ahí podrás activar las notificaciones para que ingreses al evento en el momento justo. Durante la emisión proponemos un tema de interés general y durante todo el LIVE tendrás el chat en vivo en el que podrás realizar tus preguntas, realizar un comentarios o fomentar el debate. 

Dentro de nuestro canal también podrás encontrar una lista de reproducción en el que podrás ver de nuevo nuestras emisiones, compartilas y comentar.

Angiografía de Occidente es pionera en procedimientos medicos

En Angiografía de Occidente durante los primeros meses de cuarentena se realizarón dos Vale in vale en un mismo día con ayuda de diferentes expertos apoyando la gestión por medio de una conexión wifi.

¿Sabes que es un Valve un Valve mitral? es un procedimiento mínimamente invasivo, en el cuál una válvula del corazón dejó de funcionar y debió ser reemplazada por una prótesis.
Una vez está prótesis deja de funcionar, se implanta una segunda prótesis, para que el paciente tenga su corazón en óptimo funcionamiento.

Edicio 1

Red Global de Hospitales verdes y saludables

#SomosTodoCorazón | Marzo 2 de 2020 | Certificación Pionero Carbono Neutro 

Somos miembros activos desde el 2 de Marzo de 2020  al obtener la certificación PIONERO en el marco del contrato CVC No. 0394, 2019, manifestado nuestro compromiso para reducir la huella climática y promover la salud ambiental pública, además de comprometernos a trabajar en los siguientes objetivos: 

Residuos | Energía | Liderazgo 

En Angiografía de Occidente S.A. entendemos que es de vital importancia generar y formular planes para el manejo del efecto invernadero GEI y las emisiones de GEI como medida de mitigación al cambio climático en El Valle del Cauca por lo que recibir esta certificación nos demuestra que nuestro compromiso constante esta dando frutos.  #SomosTodoCorazón.