Angiografía de Occidente

2021

¡Hoy celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente!

 

En Angiografía de Occidente continuamos ratificando nuestro compromiso con el medio ambiente, por ello, celebramos el día y compartimos con ustedes la importancia de preservar y adoptar medidas que permitan cuidar este activo natural. 

 

De acuerdo al portal web de la ONU, el Día Mundial del Medio Ambiente “se centra en restaurar ecosistemas con el lema reimagina, recrea, restaura». Así, desde la institución, han consolidado este día del año como el inicio de un Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de Ecosistemas (2021-2030), por medio del cual adquieren una “misión global para revivir miles de millones de hectáreas, desde bosques hasta tierras de cultivo, desde la cima de las montañas hasta las profundidades del mar”. 

 

Con estas acciones, a nivel global, se espera disminuir la contaminación y aportar activamente a la restauración de nuestro medio ambiente, ya que “cada tres segundos, el mundo pierde una superficie de bosque equivalente a un campo de fútbol y, tan solo en el último siglo, hemos destruido la mitad de nuestros humedales”, según la entidad en mención.

 

Específicamente en Colombia, este día cuenta con una alta importancia ya que, según el Ministerio de Ambiente, el país se caracteriza por ser una de las naciones más biodiversas del mundo. Con ello, esta se consolida como una fecha “que busca conectar a las personas con la naturaleza y con nuevas formas de explorar y convivir con su entorno” y así, mitigar el impacto negativo sobre los espacios naturales. 

 

De hecho, según la plataforma virtual oficial de Minambiente, Colombia se encuentra en la casilla 57, gracias a la última evaluación del Índice de Desempeño Ambiental de la Universidad de Yale en el 2016. Así, nuestra nación está “al lado de países con mejor calificación en materia de conservación ecológica en Latinoamérica y el Caribe”, según el Ministerio. 

 

Según el Departamento del Gobierno citado, Luis Gilberto Murillo -ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible- ha mencionado que “hay países que están avanzando, pero los ojos del mundo están puestos en Colombia. En ese sentido, la gestión ambiental del país se viene construyendo bajo cinco líneas estratégicas que buscan proteger el patrimonio natural del país y garantizar niveles de calidad ambiental que permitan un ambiente sano”. Con ello, se continúan realizando acciones que permiten preservar nuestro medio ambiente y proteger los diferentes ecosistemas con los que contamos a nivel nacional.

 

Partiendo de la celebración del día, desde nuestra organización, continuamos compartiendo nuestro compromiso con el medio ambiente, en el país y el mundo. Por eso, si deseas continuar conociendo nuestras acciones y el contenido que generamos para ti, recuerda seguirnos en nuestras redes sociales Facebook, Instagram, Twitter y YouTube: @Angiografiadeoccidente.

 

Nota realizada por María Antonia González Casas – Analista de Comunicaciones.

3 de junio, ¡día mundial de la bicicleta!

En Angiografía estamos comprometidos con el medio ambiente y la salud de nuestros usuarios y colaboradores. Por eso, hoy celebramos el Día Mundial de la Bicicleta, trayendo algunos datos importantes sobre este deporte y consejos que podrán ayudarte activamente para practicarlo. ¡No te lo pierdas!

Es importante enfatizar inicialmente en que este día ha sido designado por las Naciones Unidas, ya que ‘montar bicicleta’ se consolida como una actividad deportiva que aporta contundentemente a la salud de quienes la ejecutan. Por ello, de acuerdo al portal web de la ONU, se menciona que esta celebración “llama la atención sobre los beneficios de usar la bicicleta, un medio de transporte simple, asequible, limpio y ambientalmente sostenible” y permite una mayor accesibilidad de las poblaciones vulnerables a servicios sociales. 

Con esto, se evidencian los grandes beneficios obtenidos tras la realización de este ejercicio, a nivel social, económico y para la salud de quienes lo practican. Por esta razón, Vilmer Bojorge, de la Fundación Ando Pedaliando, nos menciona que realizar este deporte “es sinónimo de autonomía, libertad, de salud y economía. El hecho de montar en una bicicleta te hace sentir muy libre en la ciudad donde estés, porque eres tú, en medio de toda la sociedad en la cual te puedes desenvolver. Eso es un tema de libertad, de salud, te vuelves una persona más social, empiezas a conocer la dinámica de tu ciudad”.

Así, se comprende que la bicicleta se consolida como un medio de transporte, salud y unión, que favorece el entorno y ayuda a potenciar la salud. “El utilizar la bicicleta, ya sea como medio de transporte o como medio de deporte, te permite estar muy sano, ser una persona más social, a nivel mental te permite mirar la vida o situaciones desde diferentes perspectivas”, agrega Bojorge, e invita a todos a realizar el ejercicio. 

En nuestra organización contamos con colaboradores que hacen uso de este medio para realizar ejercicio o acudir al trabajo a través de él. Por ello, Duván Felipe Porras, Guarda de Seguridad de la IPS Villacolombia, afirma que este deporte le ha brindado grandes beneficios -ya que utiliza la bicicleta para llegar a la sede diariamente- y ha evidenciado que “mejora el estado físico, la pérdida de peso y brinda mayor resistencia”. 

Por su parte, Porras recomienda a nuestros colaboradores y usuarios el uso de la bicicleta, enfatizando en que lo hace “por el campo de salud y el tiempo. Además, contaminamos un poco menos el medio ambiente y también reducimos la contaminación auditiva”. Así, reafirma los beneficios obtenidos tras el uso de este medio de transporte y lo sugiere para las demás personas. 

Mariluz Insuasty, Coordinadora Administrativa de Imágenes Diagnósticas y practicante del deporte en mención, también afirma que montar bicicleta aporta de manera contundente a la salud física y mental. Por ello, nos comparte su experiencia mencionando que “usar la bicicleta nos permite realizar primero un ejercicio de todo nuestro cuerpo, activar todos nuestros músculos, de pies a cabeza. Por otro lado, mejora también nuestra salud mental, ya que permite despejarnos, evitar la fatiga del día a día, mitigar el estrés diario”. 

Así, sugiere que las personas que deseen iniciar con esta práctica lo hagan “con tramos cortos, ropa cómoda, lo más sencillo que uno pueda estar y revisando qué necesita de acuerdo a sus necesidades personales”. Así, brinda algunos consejos para su realización y motiva a los próximos practicantes del deporte a ejercerlo ya que “puedes conocer lugares a donde vas a llegar, explorar, es un excelente deporte. También te reta porque no hay tramos fáciles; subidas, bajadas, carreteras destapadas, el clima, entonces de verdad invito a todos los compañeros y colaboradores a practicar este deporte”.

Con estos testimonios, continuamos ratificando nuestro compromiso y celebrando el Día Mundial de la Bicicleta, compartiendo su importancia y contundente aporte para la salud de los que lo practican y el medio ambiente. Por ello, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales Facebook, Instagram, YouTube y Twitter para que estés enterado de nuestras próximas celebraciones y todas las actividades que tenemos para ti: @Angiografiadeoccidente. 

Nota realizada por: María Antonia González Casas – Analista de Comunicaciones

¡Inauguramos la nueva sede de vacunación Covid-19!

Partiendo del constante compromiso con nuestros usuarios, inauguramos El nuevo Megacentro de vacunación Covid-19, en la Carrera 43 #5B-23 – Barrio Tequendama, Cali. Lo anterior, se suma a los continuos esfuerzos realizados por nuestra compañía y sus aliados en pro de mitigar el impacto y transmisibilidad de la pandemia en sociedad.

Edgar Orlando Gómez, Enfermero Jefe del nuevo punto de vacunación, enfatiza que esta sede busca “ofrecer a la comunidad un servicio de vacunación accesible, fácil y rápido”. Con ello, han llegado a diferentes usuarios, garantizado la vacunación de aproximadamente 600 personas hasta el momento. 

La sede, que atiende a usuarios Coosalud y demás personas asignadas, se caracteriza por ser un espacio acogedor y organizado. Por ello, Ana María Salcedo, Auxiliar de Enfermería IPS, menciona que así desde su rol aportan activamente para “evitar la propagación de la enfermedad” y extiende su invitación para que los usuarios hagan parte del proceso en la nueva estación de vacunación Covid-19. 

Carlos Arturo Duque, Médico General de la sede, complementa que su equipo brinda un proceso completo de atención, orientación y acompañamiento a los usuarios, garantizando un excelente servicio. Así, cumplen con todos los requerimientos de manera rigurosa y agrega que “la vacuna nos va a ayudar y a proteger, por eso, si no nos vacunamos, podemos quedar verdaderamente en riesgo de adquirir el Covid-19”. 

Finalmente, Liliy Marlen Muñoz, usuaria vacunada, menciona que “el servicio ha sido muy bueno y el personal administrativo es muy cálido. El médico brindó la información pertinente sobre el procedimiento y sí recomendaría este punto a otros usuarios para que se vacunen”. 

Con estas acciones, continuamos brindando una correcta atención para nuestros usuarios y aportamos activamente a mitigar el impacto del Covid-19 en sociedad. Por eso, si quieres conocer más sobre nuestra gestión en vacunación, te invitamos a que nos sigas en redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y Youtube como @angiografiadeoccidente. 

Nota realizada por María Antonia González Casas – Analista de Comunicaciones.

¡Celebramos el día Internacional de la Biodiversidad!

Audio: Fragmento de opinión en el marco del día internacional de la Biodiversidad; Diego Escobar Rivero, Profesor Univalle, Escuela de recursos Naturales. 

En Angiografía de Occidente estamos comprometidos con la sociedad y nuestro entorno natural, por ello, hoy celebramos el día de la Biodiversidad y te compartimos algunos datos que debemos tener presentes sobre éste concepto. ¡Conócelos!

Inicialmente, es importante resaltar que, según la RAE, el concepto biodiversidad se encuentra referido a la “variedad de especies animales y vegetales en su medio ambiente”. Por ello, lo anterior abarca un amplio espectro de seres vivos que aportan de manera contundente al desarrollo y preservación de nuestro planeta y sociedad. 

De acuerdo a las Naciones Unidas, “los recursos biológicos son los pilares que sustentan las movilizaciones” y así, este aspecto se convierte en un ‘bien mundial’ que posee un alto e inigualable valor para la humanidad. ¡Esta es una de las razones fundamentales para celebrar su día y aporte al mundo!

 

De hecho, ¿sabías que Colombia se consolida como uno de los 17 países más biodiversos del mundo?. Según la Universidad del Valle, nuestro país ha sido designado de esta manera por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, ya que “alberga el 70% de la biodiversidad mundial, en tan solo el 10% de la superficie del planeta”. Por ello, Colombia es reconocido y se convierte en un territorio pionero en aspectos medioambientales. 

 

De acuerdo a Univalle, existe un Sistema de información sobre Biodiversidad (SiB) que indica que Colombia cuenta con aproximadamente 3625 especies endémicasdistribuidas así: “66 aves, 1500 especies de plantas, 367anfibios, 115 reptiles, 34 mamíferos y 1543 tipos de orquídeas, siendo el primer país en diversidad de aves y orquídeas, el segundo en diversidad de plantas, anfibios, peces dulce-acuícolas y mariposas; el tercero en diversidad de reptiles y palmas, y el cuarto en diversidad de mamíferos”. Los datos brindados ratifican nuestra diversidad biológica en el país y las razones por las cuales debemos conocerla adecuadamente en sociedad. 

 

Diego Escobar Rivero, Ingeniero Agrónomo y docente de la Universidad del Valle, agrega que “parte de la biodiversidad conocida del país se encuentra en el Valle del Cauca, región con múltiples ecosistemas, compuesta por dos cordilleras y vecina del Océano pacifico”. Así, este es el segundo departamento de Colombia con más diversidad biológica, después de Antioquia, y “alberga entre el 25 y el 50% de las especies de fauna y el 11% de las especies de flora de nuestro país y aproximadamente el 0,8 % de las especies totales del planeta”, menciona Escobar. 

 

Con esto, se evidencia la riqueza ambiental con la que cuenta Colombia, el aporte que brinda al mundo con su biodiversidad y la manera en que éste, se consolida como un factor clave para el bienestar humano. De acuerdo a Diego Escobar, en caso de una pérdida de la diversidad biológica se afectarían -directa e indirectamente- aspectos como: seguridad alimentaria, vulnerabilidad, salud, seguridad energética, aguas limpias, relaciones sociales y materias primas. 

 

 

Por estos datos nacionales y mundiales, la ONU ha decidido celebrar el Día Internacional de la Biodiversidad 2021, abarcando como tema central ‘Soy parte de la solución’ y el eslogan ‘nuestras soluciones están en la naturaleza’. Según la entidad, el mensaje que el Convenio sobre la Diversidad busca inculcar es: “desde soluciones basadas en la naturaleza al clima, pasando por problemas de salud, seguridad alimentaria y del agua y medios de vida sostenibles, la biodiversidad es la base sobre la cual podemos reconstruir mejor”. 

 

Partiendo de lo mencionado, como organización nos encontramos comprometidos con la preservación de la biodiversidad de Colombia y el mundo, por ello, reconocemos que esta información se consolida conjuntamente como un aliciente en el planeta y ratifica las acciones que debemos emprender diariamente para aportar de manera activa al cuidado de la diversidad biológica en sociedad. 

 

Si deseas conocer más sobre nuestro compromiso ambiental, te invitamos a que nos sigas en redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y YouTube como @angiografiadeoccidente. 

 

Nota realizada por: María Antonia González Casas – Analista de Comunicaciones.

Debemos proteger a las abejas para preservar nuestro futuro y bienestar.

Debemos proteger a las abejas para preservar nuestro futuro y bienestar.
¿Sabías que un insecto tan pequeño es el responsable de la polinización del 75% del cultivo de alimentos para la humanidad? Así es, las abejas cumplen este papel y más dentro del bienestar de todos los seres vivos del planeta, incluyéndonos.
Su gran importancia en la naturaleza comienza desde el proceso de polinización, ya que este es la base para la producción alimenticia y la biodiversidad: las abejas se desplazan de flor en flor recolectando néctar y polen, lo que ayuda a otros animales a continuar con este ciclo, como lo son las mariposas, murciélagos, polillas, pájaros, entre otros. En otras palabras, las abejas son los principales y más importantes insectos en el ciclo de producción de alimentos; sin ellas no existiría gran parte del proceso de polinización esencial para la subsistencia en el planeta ni tampoco habría un balance entre los ecosistemas del mundo.
De acuerdo con lo anterior, nuestra salud y bienestar se vería gravemente afectado sin las abejas. Si bien es cierto que no todos nuestros cultivos necesitan ser polinizados, por ejemplo, el arroz, trigo, papa, yuca podrían existir sin las abejas, muchos de los alimentos nutritivos en micronutrientes, vitaminas y minerales como las frutas, algunas hortalizas, frutos secos y aceites como el de girasol o canola podrían desaparecer lo que causaría efectos negativos en nuestra salud. Para la FAO (2018) las abejas juegan un papel importante en el rendimiento agrícola a nivel mundial, “cuando la polinización se gestionó adecuadamente, el rendimiento agrícola aumentó de media un 24%. Las abejas y otros insectos polinizadores están mejorando la producción de alimentos de 2 000 millones de pequeños agricultores en todo el mundo, ayudando a garantizar la seguridad alimentaria de la población mundial”.
Al tener una dieta pobre en frutas y verduras se aumenta el riesgo de padecer enfermedades causadas por la deficiencia de vitaminas y minerales como lo son el escorbuto, anemia, osteoporosis, problemas digestivos como estreñimiento, desordenes metabólicos como la diabetes mellitus, hipertensión, problemas de visión, enfermedades cardiovasculares, trastornos del ánimo como depresión y una baja en las defensas del organismo, entre otros. (Ratan-NM, 2020).
Además de impactar en la producción alimentaria y la biodiversidad, se debe recordar que, otros productos que las abejas producen como el polen, propóleos, jalea real, cera y las apitoxinas son utilizados como complementos nutricionales en la industria cosmética y en medicina alternativa, lo que permite a las personas fabricar elementos como cremas

hidratantes, tratamientos para la piel o como medicina natural para el tratamiento de afecciones respiratorias y visuales (Asociación de Apicultores y Criadores de Abejas de Boyacá, 2015).
En consecuencia, el impacto que tienen las abejas en el planeta es inmenso y difícil de calcular si llegan a desaparecer, tanto para nuestra alimentación, como para la conservación de la fauna y flora en el planeta, por ello es importante protegerlas y cuidarlas ya que son insectos que impactan enormemente de manera positiva a nuestro bienestar, producción agrícola y económica y la preservación de los ecosistemas y la biodiversidad.
Son seres más pequeños que una moneda, pero muchísimos más valiosos que una.
Síguenos en nuestras redes sociales, Facebook, Instagram, Twitter y YouTube para que estés al tanto de todas las actividades gratuitas que tenemos para ti: @Angiografiadeoccidente

Nota realizada por: Cristhian Fabián Cordoba Salamanca – Analista de diseño, Angiografía de Occidente
Bibliografía

– CECODES. (2015). Acciones para la conservación de las abejas. Recuperado de: http://www.cecodes.org.co/site/acciones-para-la-conservacion-de-las-abejas/

Expansión MX. (2019).
¿Por qué son importantes las abejas en el mundo? La
ONU lo resume en 10 puntos. Recuperado de: https://expansion.mx/tendencias/2019/05/20/por-que-son-importantes-las-abejas- en-el-mundo-la-onu-lo-resume-en-10- puntos#:~:text=CIUDAD%20DE%20M%C3%89XICO%20(Expansi%C3%B3n)%20 %2D,despu%C3%A9s%2C%20los%20polinizadores%20como%20p%C3%A1jaros %2C
– FAO. (2018). Es hora de apreciar la labor de los polinizadores. Recuperado de: http://www.fao.org/fao-stories/article/es/c/1129811

National Geographic en Español. (s.f.). 10 datos sorprendentes sobre las abejas. Recuperado de:http://www.ngenespanol.com/animales/8-datos-sobre-las- abejas/amp/

¡Vivimos una tarde llena de baile, al ritmo de la danza árabe!


El bienestar de nuestros colaboradores es una prioridad para nosotros, por ello, el pasado lunes 17 de marzo del 2021 compartimos con ustedes el taller denominado ‘Taller de danza árabe para principiantes’, generando un espacio de aprendizaje, baile y diversión. Con ello, fue fomentada la interacción familiar y se realizó un intercambio cultural, en torno a la danza.

 

La actividad fue realizada con el apoyo de nuestro aliado estratégico Camposanto Metropolitano y orientada por Shahlaa Malak, bailarina de danza árabe. Así, se compartió la importancia de realizar movimientos dancísticos que aporten al bienestar de los colaboradores y separar espacios de distracción en la cotidianidad.

 

De acuerdo a ello, Clarena Casas, familiar asistente del taller, afirmó que “estos espacios son enriquecedores y aportan un tiempo de felicidad para nuestras familias. La guía de la docente fue inigualable y un carisma que nos ayudó a distraernos de la mejor manera”. De esta forma, el taller fue desarrollado durante 1 hora y media, y propició un momento de esparcimiento para los colaboradores y su núcleo familiar.

Con estas acciones continuamos aportando a tu bienestar. Por eso, recuerda seguirnos en nuestras redes sociales Facebook, Instagram y Twitter para que estés enterado de las próximas actividades que tenemos para ti: @Angiografiadeoccidente.

Nota realizada por: María Antonia González Casas – Analista de Comunicaciones.

¡Inauguramos nuestra nueva sede de Imagenología en Villacolombia!

En Angiografía de Occidente nos continuamos transformando por ti, por eso, el pasado 16 de marzo del 2021 abrimos una nueva sede de Imagenología ubicada en la carrera 8 No. 49-76 -entrada lateral-, en la IPS Villacolombia – Cali. Con ello, fortalecemos nuestro esquema de servicios, ofreciendo a los usuarios mamografías, rayos x, ecografías gineco-obstétricas y convencionales. 

De esta manera, la sede cuenta con un equipo de profesionales compuesto por auxiliares, tecnólogos, médicos radiólogos y ginecólogos, que se encuentran preparados para brindar una atención de calidad y humanizada a nuestros usuarios. Esto, sumado a las continuas acciones de nuestra compañía en pro de su salud y bienestar. 

Mariluz Insuasty, Coordinadora Administrativa de Imágenes Diagnósticas, menciona que hasta el momento “hemos atendido 1900 rayos X, 1300 mamografías, 340 ecografías gineco obstétricas, 1800 ecografías convencionales para un total de 5300 servicios en promedio a la fecha”. Así, se ha brindado un servicio de primera mano, accesible y cómodo, a los usuarios que han acudido a la sede. 

Maritza Dávila, Auxiliar de Enfermería Imágenes, afirma que cuentan con un protocolo de atención estipulado al interior de las instalaciones y que le muestra a los pacientes “que atiendo desde mi rol de enfermería, que son importantes y nos interesa cómo se sienten en nuestro servicio”. Además, hace referencia a que “comentan mucho sobre lo bonito que quedó el lugar, les agrada porque hay más espacio para la atención y se sienten más cómodos”. 

Finalmente, Mariluz Insuasty, menciona para todos nuestros usuarios que “están todos cordialmente invitados a conocer la nueva sede y hacer uso de nuestros servicios de imágenes diagnósticas, atendidos por personal calificado y precios asequibles a la comunidad en general”.

Con estas acciones, continuamos brindando el mejor servicio a nuestros usuarios, desde nuestro talento Angio y las sedes con las que contamos. Por eso, si deseas estar enterado de toda nuestra gestión, te invitamos a que nos sigas en redes sociales Facebook, Twitter e Instagram como @angiografiadeoccidente. 

Día de la Enfermera, ¡una conmemoración de amor y disciplina!

Nuestros enfermeros y enfermeras nos demuestran, con su tenacidad y gallardía, el aporte contundente que realizan desde su labor a la sociedad. Por esto, en la celebración internacional de su día, demostramos gratitud hacia sus acciones y resaltamos la vocación de servicio con la que cuentan en su cotidianidad. 

Como muestra de ello, presentamos el testimonio de Lidsa Cruz, Enfermera Jefe y Coordinadora Operativa de las sedes Nuestra Clínica de los Remedios y Versalles, quien nos comparte lo gratificante de ejercer su labor y los constantes aprendizajes obtenidos durante el desarrollo de su trabajo. ¡Leelo hasta el final! 

– ¿Cómo es tu día a día con los usuarios?

“Realmente tengo más funciones administrativas que operativas, sin embargo, a diario uno de los objetivos principales es tratar de hacer que nuestros equipos de trabajo estén completos, para que cada uno de nuestros profesionales mediante el  desarrollo de sus funciones y competencias, logremos la atención de nuestros usuarios de una forma oportuna, humanizada y con calidad. No todos los días son iguales, algunos son tranquilos, otros de mucho voltaje y es en ese momento donde más nos fortalecemos como equipo en una sola fuerza para sacar adelante cualquier programa con éxito”.

-¿Cuál ha sido la experiencia positiva que más te ha marcado en tu trabajo? 

“Desde el primer día en esta compañía, ver los pacientes que egresan de nuestros servicios después de alguna intervención donde estuvo en riesgo su vida y que con una sonrisa enorme nos expresen sus agradecimientos y bendiciones por dar lo mejor como equipo”.

– ¿Qué es lo que más te gusta de tu labor?

“Servir, servir y servir, no solo a los usuarios y familiares, también a todos mis compañeros y coequiperos”.

– ¿Recuerdas cómo fue tu primer día en Angiografía? ¿Cómo te sentiste?

“El día en que pensé que no podía con tanta información y el mismo día en que no imaginaba que pasarían tantos años en constante aprendizaje en esta mi segunda casa. Tuve nervios y mucha ansiedad, sin embargo encontré el apoyo de muchas personas a mi alrededor para enseñarme, los mismos que creyeron en mí”.

– Si tuvieras que describir tu trabajo en una sola palabra, ¿cuál sería y por qué?

“Disciplina. Porque el logro de las metas están condicionadas al nivel de disciplina que pongamos. Una meta se logra no solo en el momento de la competencia, sino a lo largo de todo el proceso de entrenamiento, con cada pequeña acción diaria y con la disciplina con la que lo hagamos. Y no puedo dejar por fuera la constancia, ya que sin ella no serían posibles los resultados”.

De esta manera, evidenciamos la constante pasión, disciplina y amor con la realizan su labor nuestros enfermeros y enfermeras en la cotidianidad. Por eso, los invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales Facebook, Instagram y Twitter para que continúen conociendo a nuestro talento Angio y demás acciones realizadas desde nuestra compañía: @Angiografiadeoccidente.

Nota realizada por: Cristhian Córdoba – Analista de Diseño y María Antonia González Casas – Analista de Comunicaciones.

¡Así vivimos nuestras Correrías Virtuales!

¡Así vivimos nuestras Correrías Virtuales!

El pasado 6 y 7 de mayo llevamos a cabo el evento denominado ‘Correrías Virtuales’ en nuestra organización, en el cual nuestros aliados estratégicos se unieron para compartir todos los beneficios que ofertan para los colaboradores Angio. 

La actividad, que contó con la presencia virtual de Comfandi, Nueva EPS, Camposanto, Banco de Occidente y Fundación Alas, se caracterizó por ser un espacio de enriquecimiento y bienestar para los asistentes. Así, cada aliado contó con un tiempo determinado para exponer sus beneficios y números de contacto, para brindar una atención personalizada posterior a los participantes. 

Con ello, Laura Vanessa Ramos, Analista de Bienestar, afirma que la actividad fue generada desde el área de Gestión Humana, buscando que la familia Angiografía conociera los servicios, beneficios y tarifas preferenciales con los que cuentan como colaboradores a nivel personal y familiar. 

Con estas acciones continuamos aportando al bienestar de nuestra organización, ratificando una vez más el acompañamiento brindado a los colaboradores Angio y su núcleo familiar. Por eso, los invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales Facebook, Instagram y Twitter para que estén enterados de todos los beneficios y actividades que tenemos para ustedes: @Angiografiadeoccidente.

Nota periodística realizada por: María Antonia González Casas – Analista de Comunicaciones.

¡Cocinamos con los héroes de la casa!

Tu salud y bienestar es fundamental para nosotros, por eso, el pasado 15 de abril del 2021 brindamos para ti -en alianza con Nueva EPS– el taller denominado ‘Cocinando con los héroes de la casa’, en el cual interactuamos y generamos un momento de esparcimiento con nuestros hijos. 

La actividad orientada por el Dr. Antonio Angarita y el Chef Miguel Montañez, se consolidó como un espacio de aprendizaje en el que se brindaron indicaciones alrededor de la alimentación de los niños y algunos tips que ayudan a propiciar el consumo de frutas y verduras en los infantes. Por ello, durante una hora, se cocinó en vivo la receta‘Banana Sushi’ y se brindaron consejos sobre su preparación. 

Según Angarita, la alimentación en los niños depende de tiempo y planificación, por esto, sugiere que a veces para que los niños coman tienen que untarse, participar de este tipo de preparaciones. No solo lo que estamos haciendo hoy sino con los vegetales”. De esta forma, propone incorporar a los ‘héroes de la casa’ en las preparaciones y que conozcan los procesos para motivarse a consumirlos. 

Así, se brindaron algunos consejos finales, se compartió el paso a paso de la preparación y se realizó hincapié en la importancia de brindar un acompañamiento alimentario, que aporte a la salud de nuestros hijos. 

Con estas acciones continuamos aportando a tu bienestar. Por eso, recuerda seguirnos en nuestras redes sociales Facebook, Instagram, Twitter y YouTube para que estés enterado de todas las actividades que tenemos para ti: @Angiografiadeoccidente.

Nota realizada por María Antonia González Casas – Analista de Comunicaciones.